La Fiscalía pide 14 años de prisión para la mujer que asesinó a su novia al sospechar que le era infiel

22 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Archivo - La Audiencia Provincial de Madrid - Carlos Luján - Europa Press - Archivo

El maltrato por parte una pareja del mismo género es el segundo motivo más frecuente para llamar al teléfono contra la LGTBIfobia

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 14 años de prisión para A. B. R. H., una mujer que asesinó de trece puñaladas a su compañera sentimental al sospechar de una supuesta infidelidad. El representante del Ministerio Público le imputa un delito de asesinato con agravante de la responsabilidad criminal de parentesco, según informa la propia Fiscalía Provincial mediante nota de prensa.

El escrito de la Fiscalía sostiene que sobre las 12:00 horas del 15 de julio de 2022, la investigada comenzó una discusión en su domicilio con su pareja sentimental con ocasión de una supuesta infidelidad.

El documento mantiene que, en el transcurso de la misma, la acusada asestó a su mujer varias puñaladas en distintas zonas del cuerpo. En concreto, trece en el tórax, abdomen, hombro izquierdo y región cervical derecha. Como consecuencia de la agresión, la mujer falleció ese mismo día horas más tarde.

El juicio se celebrará el próximo lunes en la Sección Cuarta Audiencia Provincial de Madrid.

Recordemos que la acusada está privada de libertad por esta causa desde el pasado 15 de julio de 2022, habiéndose acordado su prisión provisional comunicado y sin fianza por Auto de 18 de julio de 2022 dictado por el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Madrid, medida cautelar ratificada por Auto de 2 de agosto de 2022 dictado por el Juzgado de Instrucción N.º 41 de Madrid.

Violencia intragénero

El maltrato por parte una pareja del mismo género, conocido como violencia intragénero, es el segundo motivo más frecuente para llamar al teléfono contra la LGTBIfobia. Según los datos del Ministerio de Igualdad, el 13 % de las personas que marcan el 028 lo hacen para denunciar esta violencia, difícil de identificar para ellos por vergüenza y para ellas por el mito de que las mujeres no pueden ser violentas. 

Este tipo de violencia, a pesar de los intentos del equipo de Irene Montero cuando estuvo al frente del ministerio, la violencia intragénero no está definida en la legislación de ámbito estatal. El maltrato intragénero se enmarca dentro de la violencia doméstica, quedando regulado por los artículos 153.2 y 173.2 del Código Penal, además de aplicársele el agravante de parentesco incluido en el artículo 23, indica el Ministerio de Igualdad.

Personas que han vivido maltrato en parejas del mismo género relatan incomprensión por parte del entorno o dificultad para entenderlo como violencia por ser un tema invisibilizado a nivel social. Y es que, aunque no hay datos oficiales, los que proporciona un estudio del colectivo COGAM apuntan a que, en la comunidad LGTBI, un 27% de hombres y 34% de mujeres han sufrido violencia intragénero.

No olvides...

Congreso de hispanohablantes en Perú

El Rey asistirá en octubre al X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

Este encuentro reunirá a destacadas figuras y asociaciones de todo el mundo hispanohablante…
Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Este sábado los chubascos y tormentas afectarán al cuadrante nordeste, donde es probable que sean fuertes y persistentes en amplias…

Los nacimientos en España caen un 38% desde 2008

En total, 15 CC AA y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas con las mayores caídas…
Villarejo

El comisario Villarejo acusa al BBVA y al CNI de urdir la destrucción del presidente de Ausbanc en una reunión secreta con jefes policiales

La víctima, Luis Pineda, estuvo cuatro años preso por esas artimañas hasta que el Tribunal Supremo le absolvió de todos…