Festeros de 20 municipios desfilarán en Villena por el 50 aniversario del I Congreso de Moros y Cristianos

28 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Imagen de la Gran Entrada de los Moros y Cristianos de Villena (Alicante). I Fuente: AYUNTAMIENTO VILLENA

Se analizará el futuro de las fiestas en una mesa redonda con la participación de personas de todas las edades para poder tener una visión muy amplia

Villena (Alicante) será este fin de semana el epicentro de las celebraciones por el 50 aniversario del Primer Congreso Nacional de Fiestas de Moros y Cristianos, que se celebró precisamente en esta localidad. El sábado 31, a solo cinco días de los días grandes de Villena, se celebrará un desfile en el que participarán festeros de más de 20 poblaciones.

Dentro del aniversario, del 29 al 31 de agosto, Villena acogerá varios actos que unirán a más de 20 poblaciones en torno a la historia, el legado y el futuro de estas emblemáticas fiestas. El programa ha sido presentado por el concejal de Fiestas, Pepe Ferri; la coordinadora del evento, Mª Cruz Rojas, y el presidente de Junta Central de Fiestas (JCF), Francisco Rosique, informa el consistorio.

«Villena tiene el honor de ser la cuna de este congreso que, hace 50 años, comenzó a fortalecer los lazos entre las poblaciones que celebran las Fiestas de Moros y Cristianos. Este aniversario no solo es un momento para recordar el pasado, sino también para mirar al futuro y seguir construyendo sobre esta rica tradición que nos une», ha manifestado el edil de Fiestas.

Se estima que asistirá «muchísima gente» a participar en el desfile, en las ponencias y a disfrutar de esta jornada. «Pretendemos homenajear y hacer valer lo que hace 50 años pusimos encima de la mesa que es la concordia y la amistad entre las diferentes poblaciones«, ha añadido el presidente de JCF.

Arrancará este jueves 29 con la proyección de la película del Primer Congreso Nacional de Moros y Cristianos de 1974, que tendrá lugar en la sala audiovisual de la Casa del Festero. Servirá para revivir los momentos históricos de aquel primer congreso con una película que estuvo durante muchos años perdida.

El viernes 30 se iniciará con la recepción de participantes en la Casa de la Cultura, seguida de una serie de exposiciones y comunicaciones por parte de colaboradores de varias poblaciones en las que se abordará la vigencia de las conclusiones del primer congreso o el patrimonio festero de la arcabucería.

El futuro de las fiestas

Además, en una mesa redonda se analizará el futuro de las fiestas de Moros y Cristianos, con la participación de festeros de todas las edades para poder tener una visión muy amplia.

El sábado 31 continuarán las exposiciones con ponencias que incluirán reflexiones sobre el primer congreso y su impacto en las relaciones de amistad entre las poblaciones festeras. Para culminar, se celebrará la representación de la conversión del moro al cristianismo en la Iglesia de Santiago.

La clausura será un desfile a las 19 horas del sábado con la participación de más de 20 poblaciones invitadas. Pasará por las principales calles de Villena, el recorrido normal de la Cabalgata de Moros y Cristianos del 6 de septiembre. Al término del desfile se rodarán las banderas de todas las comparsas de Villena.

Como colofón se llevará a cabo una cena fría en el Patio Festero para todos los asistentes, unas 700 personas, poniendo el broche de oro a esta histórica celebración.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…
La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…