Feijóo exige una negociación simultánea sobre la renovación del CGPJ y la reforma legal en Bruselas

1 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantiene una reunión en Bruselas con el presidente del PPE, Manfred Weber. Les acompaña el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons.

El líder del Partido Popular insiste en la necesidad de abordar ambas cuestiones de forma conjunta para garantizar la independencia judicial

En una reunión celebrada en Bruselas con el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado la postura de su partido en relación con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la reforma legal del sistema de elección de este órgano.

«No queremos engañar a nadie, el Gobierno lo sabe y yo creo que los españoles tienen derecho a saberlo. Esta es la postura del Partido Popular y estas son las dos cuestiones que nos han traído a sentarnos en Bruselas,» enfatizó Feijóo después del encuentro.

El líder de la oposición ha insistido en que la renovación del CGPJ, que lleva más de cinco años caducado, y la reforma de la ley deben llevarse a cabo de manera simultánea. Feijóo ha subrayado que la negociación quedará «coja» si no se abordan ambas cuestiones al mismo tiempo, recordando que el Gobierno ya les ha «engañado una vez» y no permitirán que suceda de nuevo.

«Habrá renovación y habrá ley. Habrá ley y renovación. Si no, la negociación quedaría coja,» advirtió Feijóo, destacando la necesidad de impulsar una nueva ley que fortalezca la independencia judicial y una renovación del Consejo con una apuesta por la regeneración de las condiciones para formar parte de este órgano.

Tras el fracaso de negociaciones anteriores, Feijóo aseguró que el PP viene «aprendido» y reiteró la importancia de abordar ambas cuestiones simultáneamente. El líder del PP subrayó que la discusión no se centra en nombres ni cuotas, sino en garantizar la independencia de la Justicia con un sistema transparente y automático para la elección de magistrados.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de realizar primero la renovación del Consejo y luego la reforma legal, como sugiere la Comisión Europea, Feijóo indicó que la Comisión escribió eso en el contexto de un informe del Estado de Derecho, no en el contexto de esta negociación. Destacó que la negociación abarcará todos los aspectos, y hasta que no se cierre todo, no podrán acordar nada.

Feijóo agradeció al comisario de Justicia por coordinar un «diálogo estructurado» entre los grupos mayoritarios y resaltó la necesidad de modificar la ley ante la situación límite del Estado de Derecho en España. Finalmente, expresó el compromiso del PP en mantener el Estado de Derecho como una bandera permanente en la democracia española.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sıla Türkoğlu brilla como Doğa en ‘Sorbete de Arándano’

La actriz, nacida en 1999, demuestra una notable evolución desde sus primeros papeles…

Haley Joel Osment, el niño de ‘El sexto sentido’, detenido por posesión de sustancias ilícitas

Fuentes cercanas al actor aseguran que atraviesa un momento muy complicado a nivel personal…

Sabina se despide de Buenos Aires con diez noches inolvidables

El cantautor jienense cierra su gira "Hola y adiós" en Argentina tras reunir a 100.000 personas en el Movistar Arena…
Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

El suceso con la menor ocurrió en el Parque Nacional de Nairobi y el del hombre, en Nyeri…