Facua reclama información «útil» sobre los falsos jamones de pata negra e ibéricos retirados del mercado

26 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Archivo - Jamón de Jabugo. - EUROPA PRESS/DIPUTACIÓN - Archivo

Pide información que permita a los consumidores identificar si han adquirido y deben evitar consumir alguno de los productos «supuestamente ibéricos» 

Facua Andalucía ha elevado instancias a la Consejería de Salud y Consumo y a la de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para reclamar que, en coordinación con el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), faciliten información «útil» a los consumidores relacionada con el entramado que comercializaba «falsos jamones de pata negra y productos ibéricos» almacenados en la provincia de Sevilla sin controles y registros sanitarios.

En un comunicado, la asociación ha informado de que ha instado a las autoridades autonómicas a que, con independencia de las actuaciones judiciales que se encuentren abiertas en estos momentos, faciliten información que permita a los consumidores identificar si han adquirido alguno de los productos «supuestamente ibéricos» interceptados por la Guardia Civil en un almacén.

Así, Facua Andalucía ha solicitado detalles sobre la marca o las marcas involucradas con esta trama, proveedores, números de lote si los hubiera, establecimientos donde estuvieron a la venta, así como cualquier otra información de servicio que permita a la ciudadanía conocer si han adquirido, y deben evitar consumir, alguna de estas falsas paletas, jamones y chacinas ibéricas que carecían de los preceptivos controles y registros sanitarios.

«Condiciones deplorables»

Según ha remarcado la organización, en una nave los responsables falsificaban certificados y documentación para dar salida en el mercado, a precios altos, a los productos derivados del cerdo «supuestamente de una calidad superior o pata negra» que, tal y como verificaron los agentes durante la inspección, se trataba de un «engaño para obtener una mayor rentabilidad».

Además, según Facua el entramado «ha puesto en riesgo la salud pública». La asociación ha recordado que, el Seprona, en la inspección, destapó las condiciones «deplorables» de los alimentos intervenidos en este almacén de la provincia de Sevilla con «gusanos» y «totalmente cubiertos de moho».

A esto, ha añadido la asociación, se une que los agentes verificaron la falta de registro de entrada y de salida de los productos, así como de control en la trazabilidad o las modificaciones que realizaban a las etiquetas de los lotes de 2019, a los que habían puesto 2030 como fecha de consumo preferente para darles salida en el mercado.

Asimismo, la organización ha informado de que el entramado seguía un esquema según el cuál realizaban el fraude con los productos alimenticios abriendo una nave y empezando a trabajar en ella hasta que se producía una inspección de sanidad, solicitaban unos días de margen para recopilar la documentación, y a la vuelta de los inspectores ya se habían marchado a otro lugar, donde reproducían el mismo procedimiento una y otra vez.

El empresario que ha llevado a cabo estas prácticas se enfrenta posibles delitos contra la propiedad industrial, estafa, contra la salud pública y falsedad documental. El entramado cuenta con ramificaciones en las provincias de Cáceres, Valencia, Salamanca y Madrid, según Facua, con empresas que serían víctimas del fraude o que están siendo investigadas como cómplices.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Entrevista a Ariella Aïsha Azoulay: «Para existir, un Estado colonial como Israel practica la ‘solución final’ al problema de Palestina»

Ariella Aïsha Azoulay (Tel Aviv, 1962) es comisaria de exposiciones, cineasta, especialista en fotografía, escritora y profesora de Cultura Moderna y Medios de Comunicación en la Universidad de Brown,…

El cambio climático impulsa la mortalidad por calor extremo en Europa

El calor extremo provoca un aumento de muertes en ciudades europeas…

Un grupo anti-Trump proyecta imágenes del presidente y Epstein en el castillo de Windsor: hay cuatro detenidos

La Policía del Valle del Támesis intervino de inmediato para detener la acción…

Christian Brückner, principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann, sale de prisión en Alemania

La policía británica, alemana y portuguesa mantienen abiertas varias líneas de investigación en busca de nuevas pruebas…