España se mete en la final de la Liga de Naciones con un gol de Alexia Putellas

29 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
España se mete en la final de la Liga de Naciones con un gol de Alexia Putellas
Momento del partido que disputó la selección española contra Suecia. /EP

La campeona del mundo no falló y jugará su cuarta final en algo más de dos años para defender uno de los dos tronos que posee

La selección femenina española de fútbol selló este martes su pase a la final de la Liga de Naciones 2025 después de imponerse también en el partido de vuelta de las semifinales ante Suecia por 0-1, gracias a un gol en el tramo final de Alexia Putellas que decidió un choque con poca emoción y ocasiones claras.

La campeona del mundo no falló y jugará su cuarta final en algo más de dos años. Defenderá uno de los dos tronos que posee haciendo valer el 4-0 de la ida en La Rosaleda y sin necesidad de jugar su mejor fútbol ante un rival que tampoco le exigió demasiado ni le agobió, ni siquiera fue tan física como hace cuatro días. Ahora, buscará el título ante la ganadora del Francia-Alemania, con la vuelta el 2 de diciembre en el Estadio Riyadh Metropolitano de Madrid.

Sin esfuerzo

España no necesitó acelerar demasiado para sellar su pase a la final de la competición. Sonia Bermúdez no corrió riesgos y apostó prácticamente con el mismo once de la ida, con además de la entrada de Claudia Pina como ‘falsa 9’ por la lesionada Salma Paralluelo, la novedad de Eva Navarro por Vicky López. Sin embargo, el éxito no fue el mismo que hace cuatro días.

Suecia sí renovó mucho más su once y tampoco se la vio demasiado ambiciosa en ir a por la remontada, lo que ayudó a la campeona del mundo a tener el control del choque en el primer tramo donde gozó de sus dos, y únicas opciones, de los primeros 45 minutos. Mariona Caldentey no conectó bien una dejada de cabeza de Irene Paredes y poco después, la capitana no estuvo lo precisa que suele ser de cabeza cuando remató sola un buen centro en una falta de ‘Mapi’ León.

Juego en corto

A partir de ahí, el combinado sueco fue controlando mejor el choque ante una actual campeona algo espesa y sin encontrar un fútbol fluido, perjudicada quizá por el estado del césped, en las botas de Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey. España apostó más por las combinaciones cortas, bien defendidas por las locales, y apenas tuvo presencia ofensiva por los lados. En defensa, tampoco sufrió demasiado, aunque Ona Batlle e Irene Paredes hicieron un par de cortes providenciales, y Schröder no atinó bien una buena dejada de Asllani y remató flojo y centrado ante Cata Coll.

La primera mitad no dio para mucho más y la segunda discurrió por el mismo camino. Sonia Bermúdez metió a Cristina Martín-Prieto para jugar con una ‘9’ más fija y empezó a repartir esfuerzos, pero el guión no varió demasiado y el choque se continuó moviendo por la espesura, con las suecas tampoco sin arriesgar demasiado pese a meter cambios más ofensivos.

Sin demasiadas ocasiones

Las ocasiones claras no existían y el paso de los minutos iba acercando más la final para las españolas, donde la mejor noticia era el debut de la joven de 17 años Clara Serrajordi. De todos modos, al final, el talento español y un despiste defensivo local decidieron para la campeona del mundo.

Claudia Pina recibió un balón en la derecha, pudo pensar y ver el ‘agujero’ en el centro del área por donde, casi caminando, apareció Alexia Putellas para colocar con su pierna derecha el 0-1 lejos de Falk. Restaba un cuarto de hora, pero tampoco pasó demasiado salvo un disparo que rozó el poste de Jana Fernández y la mejor ocasión local en las botas de Ijeh para salvar al menos un empate, pero Cata Coll, tras no atrapar el disparo de Angeldahl, estuvo rápida para tapar el rechace de la sueca y asegurar la victoria.

No olvides...

La seleccionadora Sonia Bermúdez confía en el equipo: «Todavía podemos hacerlo mucho mejor»

El objetivo es claro: llegar a la final de la Liga de Naciones y competir al máximo nivel…

Doncic bate récord en los Lakers con 92 puntos en los dos primeros partidos

Es el primer jugador en la historia de la liga en abrir una temporada con dos partidos de más de…

Lo que dejó el Clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona

Uno de los momentos más tensos del partido llegó en el minuto 72, cuando Vinicius fue sustituido por Rodrygo…

Dani Carvajal deberá operarse de la rodilla derecha y podría estar de baja hasta 2026

El parte médico emitido por el club confirmó la detección de un cuerpo libre articular en la articulación…