El país registra más muertes que nacimientos en 2025, pero repunta la maternidad juvenil

24 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Una mujer paseando a un bebé. | EP

El retraso en tener hijos y los trabajos inestables de los jóvenes siguen siendo factores clave que dificultan la recuperación de la natalidad

España registró un total de 129.808 nacimientos entre enero y mayo de 2025, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone 550 nacimientos más que en el mismo periodo de 2024, aunque representa un descenso de más de 41.000 respecto a hace una década, cuando en 2015 nacieron 170.971 bebés en los primeros cinco meses del año.

Un dato especialmente relevante es que, por primera vez desde septiembre de 2024, el número de nacimientos de madres menores de 25 años ha superado al de mujeres mayores de 40 años. En mayo de 2025, se contabilizaron 2.561 nacimientos de madres jóvenes, frente a 2.526 de madres mayores. Este cambio, aunque leve, podría indicar un giro en las tendencias de maternidad, tradicionalmente marcadas por un retraso en la edad del primer hijo en España.

La evolución de los nacimientos en los últimos ocho años muestra una tendencia descendente, pasando de 150.820 nacimientos en los primeros cinco meses de 2018 a los 129.808 actuales. Por su parte, las defunciones siguen siendo notablemente superiores a los nacimientos: en los primeros cinco meses de 2025 se registraron 193.253 muertes, frente a las 129.808 nacimientos, lo que sigue manteniendo el saldo vegetativo negativo.

Crisis demográfica

Según datos recientes publicados por El País y La Vanguardia, los expertos advierten de que el leve repunte de nacimientos en 2025 no es suficiente para revertir la crisis demográfica. El retraso en la edad de maternidad, la precariedad laboral juvenil y la falta de políticas eficaces de conciliación siguen siendo factores clave que dificultan la recuperación de la natalidad.

Además, un informe del Observatorio Demográfico de la Fundación BBVA destaca que España se encuentra entre los países de la UE con una de las tasas de fecundidad más bajas (1,2 hijos por mujer en 2024). A pesar de las ayudas al nacimiento y permisos de maternidad y paternidad más amplios, la población sigue envejeciendo, lo que plantea serios retos para la sostenibilidad del sistema de pensiones y el equilibrio intergeneracional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

JLo y Ben Affleck aparecen juntos y despiertan especulaciones sobre una posible reconciliación

La cercanía, las miradas y la sonrisa constante de Jennifer no pasaron desapercibidas para los asistentes…

Acusan a Taylor Swift de plagio por su canción ‘Opalite’, comparada con Luis Miguel

Aunque la diferencia generacional entre ambos artistas es evidente, la comparación ha desatado debates apasionados…

Bad Bunny responde a la polémica del Super Bowl: «Nuestra huella hispana no la podrán borrar»

Entre risas y comentarios ingeniosos, Bad Bunny recordó que los últimos meses han sido intensos debido a sus conciertos en…

Julia Roberts regresa a la gran pantalla con ‘Cacería de brujas’

Es un drama que sigue a Alma, profesora de filosofía en la Universidad de Yale, quien queda envuelta en un…