España exportó 3.700 millones en material militar en 2023, con Europa como principal destino

24 de marzo de 2025
1 minuto de lectura

Francia fue el mayor comprador, con 770,7 millones, seguida de Arabia Saudí, Alemania, Reino Unido e Irlanda

España exportó material militar por valor de 3.764 millones de euros en 2023, lo que representa una disminución del 8% respecto al año anterior. La mayor parte de estas exportaciones se dirigieron a países europeos y miembros de la OTAN, siendo Arabia Saudí el principal cliente fuera de este entorno. Estas cifras, recogidas en un informe de la Secretaría de Estado de Comercio remitido al Congreso, indican que las exportaciones representaron el 24,1% del total autorizado.

Las ventas a la Unión Europea alcanzaron los 1.708,9 millones de euros (45,4% del total), mientras que los países de la OTAN recibieron material por valor de 2.112,7 millones (56,1%). Francia fue el mayor comprador, con 770,7 millones, seguida de Arabia Saudí (562 millones), Alemania (493,9 millones), Reino Unido (457,8 millones) e Irlanda (168,7 millones). Ucrania, en guerra con Rusia, recibió material por 153,7 millones, incluyendo donaciones, según recoge EP.

Las exportaciones a Francia, Alemania e Italia se centraron en productos y tecnología vinculados a programas de cooperación en defensa. Arabia Saudí adquirió dos corbetas, mientras que Irlanda y Reino Unido compraron aviones de transporte. En el caso de Ucrania, las entregas incluyeron armamento, vehículos militares, repuestos y otros equipos, destacando la entrega de diez carros de combate.

Ventas a Israel

En cuanto a Israel, el Gobierno reiteró que desde el 7 de octubre de 2023 no ha autorizado nuevas exportaciones de material de defensa, especialmente equipos letales o antidisturbios. Sin embargo, entre enero y octubre de 2023, se aprobaron ventas por 4,7 millones de euros en material no letal, como sensores de imagen y repuestos de sistemas de control remoto. Algunas exportaciones con destino final Filipinas y España fueron registradas estadísticamente como envíos a Israel por tratarse de un destino intermedio.

Durante 2023, el Ministerio de Asuntos Exteriores no denegó ningún tránsito de material de defensa y se autorizaron 795 operaciones. Sin embargo, se rechazaron cuatro licencias de exportación a Rusia debido a las sanciones de la UE, específicamente los Reglamentos 269/2014 y 833/2014.

Las exportaciones de material de doble uso aumentaron un 36,1%, alcanzando los 393,6 millones de euros. Las principales categorías fueron tratamiento de materiales (146,1 millones), telecomunicaciones y seguridad (132,3 millones) y sustancias químicas y microorganismos (72,7 millones). Noruega (53 millones), China (45,4 millones) y EE UU (36 millones) fueron los principales destinos.

En el caso de Rusia, las exportaciones de doble uso sumaron 22 millones de euros, en el marco de excepciones a las sanciones de la UE para contratos previos a febrero de 2022. Las exportaciones incluyeron maquinaria industrial, equipos de procesado de alimentos y tecnología plástica. En cuanto a Israel, no se autorizó ninguna venta de doble uso tras el 7 de octubre. Asimismo, se denegaron exportaciones a Rusia, Israel, India, China, Camerún y Georgia por riesgos de desvío, uso militar o falta de información del usuario final.

No olvides...

Se suicida el agricultor de 27 años que simbolizó la lucha del campo: “No aguanto trabajar 18 horas para no vivir”

El joven fue hallado sin vida el pasado 9 de julio en su localidad; horas antes, había compartido en Instagram…
Las cuentas de Ábalos en Hacienda no cuadran: el Congreso le ha pagado 751.421 euros y sólo ha reflejado 79.841

Las cuentas de Ábalos en Hacienda no cuadran: el Congreso le ha pagado 751.421 euros y sólo ha reflejado 79.841

La Cámara enviará al Supremo a más tardar el lunes toda la documentación sobre el exministro…

Un vuelo de Madrid a Nueva York aterriza de emergencia y deja a sus pasajeros varados durante casi 30 horas

Aproximadamente cinco horas después del despegue, se detectó una falla en uno de los motores…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…