El TC de Ecuador da luz verde a las diez preguntas presentadas por el Gobierno para consultar a la población

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa - Carlos Luján - Europa Press

El referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa abordará temas de seguridad, trabajo, inversión y funcionamiento del estado

El Tribunal Constitucional de Ecuador da luz verde a las diez preguntas presentadas por el presidente Daniel Noboa. Estas interrogantes abordan cuestiones fundamentales relacionadas con la seguridad, trabajo, inversión y el funcionamiento del Estado, así como aspectos vinculados a la Constitución.

El Gobierno, inicialmente, propuso un total de 20 preguntas, retirando una específica sobre casinos, lo que dejó en 19 las cuestiones remitidas al Tribunal. De estas, diez han sido aprobadas, con cuatro de ellas sujetas a enmiendas.

Entre las preguntas aprobadas destaca aquella relacionada con el «control de armas, municiones, explosivos y accesorios» por parte de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se ha aprobado la propuesta de reformar el Código Penal para aumentar las penas en delitos como terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada, asesinato, trata, secuestro, tráfico de armas, blanqueo de capitales y actividad ilícita de recursos mineros.

Otra interrogante avalada se centra en el cumplimiento íntegro de la pena de «personas privadas de libertad» en centros de rehabilitación social, así como la tipificación como delito de la posesión de armas, municiones o componentes «de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía».

Además, el Tribunal Constitucional ha validado una pregunta que plantea si «las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, pueden destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas».

La promoción de la inversión extranjera

Igualmente, se ha aprobado una pregunta que busca otorgar al Estado la titularidad de «bienes de origen ilícito o injustificado», simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.

Cuatro preguntas adicionales han sido aprobadas, aunque requerirán enmiendas para su implementación. Estas abarcan temas como la extradición de ecuatorianos, el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, la promoción de la inversión extranjera, y el reconocimiento del arbitraje internacional. También se busca reformular el Código de Trabajo para regular los contratos a plazo fijo y por horas.

Por otro lado, se han dejado fuera hasta nueve preguntas, muchas de ellas relacionadas con la seguridad. Entre las no aprobadas se encuentra la posibilidad de conceder indultos a miembros de la Policía, las Fuerzas Armadas o los cuerpos de seguridad del Estado que hayan sido imputados por un delito de uso de la fuerza.

Asimismo, no se ha aprobado la opción de que personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía sea juzgado «en todas las etapas procesales por jueces especializados exclusivamente en materia penal y militar».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…