El salario mínimo sube a 1.184 euros mensuales tras el acuerdo de Trabajo con los sindicatos

29 de enero de 2025
2 minutos de lectura
El salario mínimo sube a 1.184 euros mensuales tras el acuerdo de Trabajo con los sindicatos
Yolanda Díaz. ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno. /EP

La patronal se descuelga del pacto que beneficiará a dos millones de trabajadores y los sindicatos lo valoran

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no quería dejar pasar más tiempo sin rubricar el acuerdo para subir el salario mínimo, aunque fuese sin la patronal, como finalmente ha ocurrido.

Díaz ha anunciado un acuerdo con CC OO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

En una comparecencia ante la prensa tras la reunión que ha mantenido Trabajo con los agentes sociales, Díaz ha destacado que, en el marco de este acuerdo, se constituirá en el plazo de dos meses una nueva mesa de diálogo social que abordará la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.

La subida del SMI de este año se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

«El diálogo social funciona en nuestro país. Es la herramienta para dar buenas noticias en España y creo que hoy damos un paso adelante dando una buena noticia a nuestro país», ha subrayado Díaz, que ha añadido que esta subida se aprobará en Consejo de Ministros «con carácter inminente».

Satisfacción en CC OO

El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) calcula que la subida del 4,4% del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 hasta 1.184 euros en 14 pagas beneficiará a 2,1 millones de asalariados.

En concreto, el sindicato calcula que la subida afectaría a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo, un 11,8% de los empleados a tiempo completo. Extrapolando este porcentaje a los trabajadores a tiempo parcial, significaría que otras 263.000 personas a tiempo parcial se beneficiarían de la subida, dejando el número total de potenciales beneficiarios en 2,1 millones de asalariados.

Los datos disponibles a jornada completa permiten desarrollar un perfilado de la población beneficiada por la subida del SMI, en el que faltarían por incluir aquellas personas a jornada parcial para las que se puede realizar este perfilado, según ha explicado el sidicato.

Salarios más bajos

De acuerdo con el estudio, el SMI tiene un impacto mayor (una mayor incidencia relativa) entre la población que soporta peores condiciones laborales y salarios medios más bajos: mujer, población joven, con contrato temporal, en ocupaciones elementales y que trabaja en agricultura, hostelería o comercio.

Entre la población asalariada a jornada completa las principales beneficiarias de la subida del SMI son las mujeres (el 15,6% se ve beneficiada) y la población joven (17,2% de 16 a 34 años). Por sectores, la incidencia relativa es superior a la media entre los asalariados temporales (17,4%) y en agricultura (38,7%), otros servicios (29,0%) y comercio y hostelería (19,3%).

Por ocupaciones laborales, la incidencia es superior en ocupaciones elementales (28%) y trabajadores de servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercio (21,7%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los retos del próximo Papa: divisiones internas, mujer, abusos y el legado de Francisco

El sucesor de Francisco deberá afrontar una Iglesia polarizada, con heridas abiertas por el abuso sexual, disputas doctrinales y demandas…
El Supremo rechaza la querella contra el rey emérito por delitos fiscales

El Supremo rechaza la querella presentada contra el rey emérito por delitos fiscales

En la misma "no se aportan ni hechos ni fuentes de prueba distintas a las ya consideradas para dictar el…
La tormenta tropical Idalia

Siete comunidades en alerta por la entrada de un frente atlántico a la Península

Las precipitaciones se prevén más intensas en la mitad norte, siendo localmente fuertes, acompañadas de tormenta en el centro peninsular…
El robo de cable interrumpe los trenes tren de Andalucía a Madrid

El robo de cable interrumpe las comunicaciones por tren entre Andalucía y Madrid

El servicio empieza a recuperar normalidad tras los retrasos o suspensión de trayectos desde la tarde del domingo…