El 43% de los trabajadores autónomos dedica entre una cuarta parte y la mitad de sus ingresos netos mensuales al pago del alquiler de su local de trabajo. Así lo revela el Observatorio del Trabajo Autónomo, impulsado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), según informa Europa Press.
Para esta organización, la cifra resulta “alarmante”. Considera que miles de autónomos están obligados a mantener su actividad “bajo una presión económica constante, sin apenas margen para invertir, ahorrar o crecer”.
La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, advierte:
“En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar”
Landaburu señala que el problema no es coyuntural, sino estructural:
“Llevamos años alertando de que el encarecimiento del alquiler, sobre todo en zonas urbanas tensionadas, se ha convertido en una de las principales amenazas para el trabajo autónomo y el comercio de proximidad”
Uatae alerta también sobre la competencia “desleal” que suponen los fondos de inversión y las grandes cadenas comerciales, a las que responsabiliza de disparar los precios de los locales. Según la asociación, esta situación está “destruyendo a pequeños comercios tradicionales y vaciando de identidad los barrios y las ciudades”.
Ante este panorama, la organización reclama medidas urgentes. Pide regular el precio del alquiler comercial en zonas tensionadas, ampliar las ayudas directas para autónomos con local y revisar los contratos de arrendamiento. Concluye Landaburu:
“No se puede sostener una actividad económica si entre una cuarta parte y la mitad de tus ingresos se van directamente al alquiler. Es urgente que se reconozca que el mercado del alquiler comercial también necesita regulación. No permitamos que la especulación inmobiliaria hunda al trabajador autónomo”