El precio de la vivienda usada en España alcanza niveles récord con un incremento del 7% en un año

8 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio | EP

El aumento continuo de los inmuebles refleja la fuerte demanda y la escasez de oferta en el mercado inmobiliario español

Durante el mes de abril, el precio de la vivienda usada en España experimentó un nuevo aumento, con un repunte del 1% respecto al mes anterior y un incremento del 6,9% en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en torno a los aproximadamente 2.100 euros por metro cuadrado. Estos datos, revelados en el último informe de Idealista sobre el precio de la vivienda, muestran que este valor se encuentra apenas un 0,8% por debajo de los máximos históricos registrados en junio de 2007.

En la mayoría de las comunidades autónomas, los precios continúan su tendencia al alza, destacando el aumento en la Comunitat Valenciana (1,7%), seguida de la Región de Murcia (1,1%), Andalucía y Cataluña (1,1%). Por otro lado, en Extremadura (-0,2%), La Rioja (-0,2%), Aragón (-0,2%) y Castilla y León (-0,1%), se observa una disminución en el precio de la vivienda, siendo estas las únicas regiones donde se ha registrado una bajada.

Variaciones provinciales en los precios de la vivienda

Hasta 38 provincias tienen precios superiores a los registrados en el mes anterior. Las mayores subidas se han registrado en Almería, donde las expectativas de los vendedores han repuntado un 2,5%, seguida de Alicante. En el lado contrario se encuentra Lleida (-1,7%), la provincia donde más se reduce el precio, seguida por Palencia (-1,4%). Así mismo, Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (4.253 euros/m2).

Las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona, están a la cabeza de los incrementos de precios con una ganancia del 1,4% en el caso de la capital y del 1,1% en la Ciudad Condal. La rentabilidad de la inversión creció durante el primer trimestre hasta el 7,3%, mientras que la oferta de viviendas se redujo sobre los seis puntos porcentuales.

Este aumento continuo en el precio de la vivienda usada refleja la fuerte demanda y la escasez de oferta en el mercado inmobiliario español. La recuperación económica tras la crisis financiera y la estabilidad laboral han impulsado la confianza de los compradores, generando un incremento en la actividad del sector.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jennifer Lawrence habla alto y claro sobre Gaza: “Es un genocidio, ni más ni menos, y es inaceptable”

La actriz reflexiona sobre el clima político en Estados Unidos y muestra su preocupación por la falta de valores en…

Cristina Castaño pide ayuda para Jimmy Shaw, actor de ‘La que se avecina’, con cáncer de páncreas

La actriz recuerda con cariño los momentos compartidos con Shaw en la serie Cristina Castaño ha utilizado sus redes sociales…

Sergio Ramos vende su mansión de La Moraleja por siete millones de euros

El defensa no se despide de la exclusiva urbanización, ya que ha adquirido otro terreno en la misma zona Mientras…

Leonor debuta como Princesa de Viana en su primera visita oficial a Navarra

La hija de Felipe VI ha sido recibida entre vítores y aplausos por los vecinos, deseosos de verla de cerca…