El Parque Nacional de Timanfaya celebra su 50º aniversario con iniciativas para despertar la curiosidad de los visitantes

10 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote / EP

El emblemático lugar lanzaroteño conmemora cinco décadas de conservación y educación ambiental con actividades innovadoras y eventos especiales

El Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, celebra su 50º aniversario desde su declaración como parque nacional, con el objetivo de despertar «la curiosidad, la sensibilidad y el respeto por este espacio natural» en todos los ciudadanos que lo visitan.

Así lo ha indicado el director y conservador del Parque Nacional de Timanfaya desde septiembre de 2020, Pascual Gil Muñoz, quien expuso que el objetivo es que la ciudadanía participe de su protección y conservación para garantizar que dentro de otros 50 años los «hijos y nietos puedan disfrutar de esta maravilla», según ha informado la Consejería regional de Transición Ecológica en nota de prensa.

Gil subrayó que Timanfaya es «mucho más que un magnífico centro turístico», ya que es un «conjunto de volcanes, jameos, coladas de lava, tubos volcánicos que llegan hasta el mar, líquenes y plantas vasculares» que enseñan cómo se produce el proceso de colonización de la vida en un medio extremo.

Timanfaya, agregó, «es también un legado» en cuanto a la herencia de la cultura del volcán, un conjunto «de saberes y resiliencia que la población demostró hace dos siglos afrontando las erupciones y adaptándose a sus consecuencias», además de considerarlo una fuente de conocimiento que ha generado «importantes e intensos» trabajos de investigación científica en este medio siglo.

El Parque Nacional de Timanfaya prepara un programa especial para su 50º aniversario

«Queremos poner en valor todo esto porque muchas de estas cosas son bastantes desconocidas para la población», subrayó el responsable del Parque Nacional de Timanfaya que avanzó que a finales del mes de septiembre está previsto que la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias presente al detalle el programa de charlas, exposiciones y encuentros en una inauguración institucional a la que asistirán autoridades del ámbito insular, regional y nacional.

De todos modos, la primera de las exposiciones de este 50º aniversario abrirá al público a partir de este sábado, 10 de agosto, bajo el título Guardianes de Timanfaya, que es un homenaje a todos los trabajadores del parque (guías, conductores, vigilantes, educadores, personal de mantenimiento, entre otros) que con «respeto, entusiasmo y admiración» han conseguido preservar los valores del Parque Nacional de Timanfaya.

La muestra podrá verse todos los días, de 09.00 a 16.00 horas, excepto los días festivos, en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca.

En cuanto a las charlas se prevé que participe buena parte de la comunidad científica vinculada al parque y que lleva haciendo trabajos de seguimiento desde hace tres décadas. Entre otros temas (geología, energía, uso público, especies invasoras, etnografía) estas mesas de trabajo públicas tratarán algunas de las amenazas que afronta el Parque Nacional de Timanfaya como «la afluencia masiva de turistas».

Para la conmemoración del 50º Aniversario del Parque Nacional de Timanfaya se tiene activa una web donde la ciudadanía podrá consultar el calendario de eventos y las noticias que narrarán lo que vaya sucediendo a lo largo del próximo año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…
La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…