El consumo de tabaco en España cae a mínimos históricos

5 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Un hombre se lamenta mientras fuma un cigarrillo - Archivo ! Europa Press fumar tabaco
Un hombre se lamenta mientras fuma un cigarrillo - Archivo ! Europa Press

El uso del cigarrillo electrónico aumenta de forma significativa, lo que evidencia un cambio en los hábitos de consumo de la nicotina

El número de fumadores diarios en España continúa en descenso, según revela la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España, publicada este martes por el Ministerio de Sanidad. Los datos reflejan que solo el 25,8% de la población entre 15 y 64 años fuma diariamente, lo que supone una caída de 8 puntos porcentuales respecto al 33,1% registrado en 2022. Sin embargo, este logro en la lucha contra el tabaquismo se ve acompañado por un aumento preocupante en el uso de cigarrillos electrónicos, cuya prevalencia sigue creciendo.

La reducción es significativa entre ambos sexos, pero los hombres mantienen tasas más altas de consumo. Actualmente, el 28,9% de los hombres fuma a diario, un descenso de 8,9 puntos porcentuales respecto a 2022 (37,8%). En las mujeres, la caída también es notable: un 22,6% fuma diariamente frente al 28,3% de hace dos años, marcando una reducción de 5,7 puntos.

Por edades, el tabaquismo sigue siendo más frecuente en personas de entre 45 y 54 años. En este grupo, el 31,9% de los hombres y el 26,9% de las mujeres afirman fumar a diario, consolidándose como la franja con mayor prevalencia de consumo.

Consumo más bajo desde 1997

El informe destaca además que el consumo de tabaco en general, considerando los últimos 12 meses, ha alcanzado su nivel más bajo desde que se comenzaron a recopilar estos datos en 1997. Entonces, un 46,8% de la población reconocía haber fumado tabaco en el último año, mientras que en 2024 este porcentaje ha caído al 36,8%, un mínimo histórico.

Por otro lado, la encuesta refleja un aumento sustancial en el uso de cigarrillos electrónicos. La prevalencia de personas que los han utilizado «alguna vez en la vida» ha crecido casi 7 puntos porcentuales en comparación con 2022, un fenómeno que afecta tanto a hombres como a mujeres y que evidencia un cambio en los hábitos de consumo de nicotina.

Aunque los datos muestran avances significativos en la reducción del tabaquismo tradicional, el incremento del uso de dispositivos electrónicos pone de manifiesto nuevos retos para las políticas de salud pública, que deben adaptarse a esta evolución del consumo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desmantelan en A Coruña una banda dedicada a extorsión, amenazas y lesiones

La operación policial frena la actividad de un grupo que intimidaba y agredía a empresarios locales…

El fiscal general utiliza su patrimonio para cubrir la fianza de 150.000 euros

El jefe del Ministerio Público aporta sus bienes personales tras la fianza impuesta por el Tribunal Supremo…

Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Canarias bajo alerta por calor y polvo en suspensión con máximas de 38ºC

Altas temperaturas y partículas en el aire obligan a extremar precauciones en varias regiones del sur y el archipiélago…
El Gobierno mejora los datos de su previsión económica

El Gobierno elevará su previsión económica para este año

El Gobierno prevé un avance económico superior al esperado para el próximo año…