El Nobel de Economía reconoce el estudio de las crisis bancarias

11 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Premio Nobel de Economía 2022
Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig, ganadores del Nobel de Economía @ Fuente: Nobel Prize

El premio ha recaído en el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben S. Bernanke (2006-2014) y los profesores Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los economistas Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Phillip H. Dybvig con el Premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la banca y las crisis financieras. El Comité Nobel ha destacado que los académicos han contribuido a incrementar «significativamente» el rol de las entidades financieras durante la crisis.

«El trabajo que les ha sido reconocido ha sido crucial para la investigación posterior que ha mejorado nuestro conocimiento de los bancos, la regulación bancaria, las crisis financieras y de cómo dichas crisi deben ser gestionadas», señalaba la academia sueca a través de Twitter.

Ben Bernanke ostentó el cargo de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de 2006 y 2014, ocho años en los que coincidió en la Casa Blanca con el republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama y experimentó de primera mano el origen y recrudecimiento de la crisis económica de 2008. Su pericia en la gestión de la Fed le valió el Premio Fundación BBVA en 2020, que le fue otorgado por «comprender cómo las imperfecciones en los mercados financieros pueden dar lugar a problemas macroeconómicos y profundas recesiones».

Ahora, el Comité Nobel aplaude sus estudios sobre cómo la «habilidad de la sociedad para canalizar el ahorro hacia inversiones productivos quedó severamente disminuida», lo que llevó aparejado el colapso de los vancos y la pérdida de información de los prestatarios.

Por otra parte, los profesores Diamond y Dybvig han puesto en tela de juicio, a través de razonamientos bien fundados, la solvencia de los bancos en una situación extrema, a saber, la movilización de un gran número de ahorradores que soliciten el pago en metálico inmediato de sus ahorros, de forma similar a como sucedió en el crack del 29.

Ambos catedráticos han ofrecido una solución a este problema, que pasaría por que los respectivos gobiernos provean a los bancos de un seguro de depósito y actúen como prestamistas de último recurso cuando la entidad financiera se encuentre al borde de la quiebra.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…