El Museo Reina Sofía y Wikimedia España firman un acuerdo para proyectos culturales conjuntos

3 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Uno de los 'editatones' organizados por el Museo Reina Sofía y Wikimedia España.| Fuente: EP

Manuel Segade, director del Museo resalta que Wikipedia revolucionó la enciclopedia, haciéndola comunitaria

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Wikimedia España han suscrito un acuerdo de colaboración, enfocado en la planificación y ejecución conjunta de proyectos culturales. El objetivo principal es construir un espacio dedicado a la edición, formación y creación de contenidos liberados.

Este convenio se enmarca en la colaboración continua de Wikimedia España con el museo, y busca promover el conocimiento libre y la igualdad de oportunidades en su acceso. Las entidades impartirán sesiones de formación en edición y creación de contenidos en Wikipedia, alineadas con las programaciones del Museo, en el que abarca desde exposiciones temporales hasta colecciones y actividades públicas. El propósito es la creación de una narrativa libre y comunitaria.

Transformación de los museos en la era digital

«Los museos hace varios años que han dejado de ser solo espacios físicos. Los museos necesitan de internet para alcanzar su cometido de difusión. Wikipedia es un espacio ideal para llegar más lejos y construir colaborativamente los discursos culturales», subrayó la presidenta de Wikimedia España, Florencia Claes.

Además de las actividades formativas, el convenio también contempla la organización conjunta de eventos como seminarios, conferencias y jornadas. Estas iniciativas estarán vinculadas a los objetivos comunes de ambas instituciones, fomentando el debate y la difusión cultural.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, destacó que Wikipedia ha revolucionado la idea de enciclopedia, convirtiéndola en un instrumento construido en comunidad. En este sentido, la colaboración busca ampliar el acceso a los contenidos del museo de manera gratuita y abierta.

Innovación con ‘Wikipedista’ en residencia

En un paso innovador, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se compromete a contar con un Wikipedista en residencia. Esta figura, inspirada en experiencias similares en otros Capítulos Wikimedia alrededor del mundo, tiene como propósito crear un entorno especializado para el personal del museo.

La Wikipedista en residencia, Carolina Espinoza, resaltó la experiencia previa de integrar la enciclopedia en diversas actividades públicas y en la colección del museo. La labor del Wikipedista incluirá la impartición de talleres formativos, la edición en Wikipedia alineada con las líneas programáticas del museo y la coordinación de actividades públicas como editatones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…