El Museo Arqueológico de Sevilla restaurará 67 esculturas que expondrá tras su reapertura en 2027

12 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Detalle de una escultura protagonizada por una cabeza femenina. | Fuente: Ministerio de Cultura

El proyecto cuenta con un presupuesto de 365.302 euros y está orientado a recuperar diversas piezas de mármol, caliza, yeso, y otros materiales

Un total de 67 esculturas del Museo Arqueológico de Sevilla serán restauradas para formar parte de su colección permanente tras la finalización de las obras de rehabilitación del antiguo pabellón de Bellas Artes, diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929. La reapertura del museo está prevista para 2027.

Este proyecto de restauración, publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, cuenta con un presupuesto de 365.302 euros y está orientado a recuperar diversas piezas de mármol, caliza, yeso, y otros materiales.

Las piezas incluyen estatuas, sarcófagos, capiteles, metopas y otros elementos arquitectónicos que presentan deterioro, suciedad y daños estructurales. Muchas han perdido sus pátinas y policromías originales, y casi todas se encuentran incompletas debido a traslados y manipulaciones a lo largo de su historia.

Sala Santa Inés

La restauración comenzará con ocho piezas seleccionadas para una exposición temporal en la sala Santa Inés, mientras se completan las obras en el Museo Arqueológico. Entre estas piezas destacan el torso de Meleagro, una estatua de Colonia Iulia Rómula Híspalis y varias inscripciones funerarias.

Desde 2020, la evacuación de las colecciones del museo ha sido parte del proceso de reestructuración, que incluyó el traslado de las piezas al Centro Logístico del Patrimonio Cultural (CLPC) en San José de La Rinconada, un moderno espacio de almacenamiento y conservación que ha recibido una inversión de más de tres millones de euros.

El CLPC se ha consolidado como un centro clave en la preservación del patrimonio cultural, con instalaciones climatizadas y equipadas con tecnología avanzada para la protección y el estudio de los bienes culturales. Este centro cuenta con amplios espacios de almacenamiento y áreas específicas para la investigación y tratamiento de las colecciones.

La licitación para la restauración de las esculturas está abierta hasta el 28 de octubre, y forma parte de los esfuerzos continuos por preservar el patrimonio histórico y garantizar su acceso al público en las mejores condiciones posibles.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Almaral brilla a su paso por Madrid con ‘Dolce Vita’

La capital ha dado la bienvenida por todo lo alto al noveno álbum de estudio del grupo zaragozano…

Sancionan a Emma Watson por exceso de velocidad

La actriz de ‘Harry Potter’ también ha sido condenada a pagar una multa de 1.200 euros…

Infieles en un concierto de Coldplay… ¡Y los pillan!

Durante un reciente concierto de Coldplay en Boston, la ya tradicional “Kiss Cam” de la banda británica expuso un presunto…

Jennifer López renace en los escenarios tras un año difícil y una emotiva despedida en España

Su gira ‘Up All Night’ continuará su recorrido por Europa con paradas en Hungría, Italia, Turquía, Polonia y Rumania Jennifer…