El Informe Draghi, un camino empedrado de buenas intenciones

5 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Mario Draghi. | Fuente: EP

El pasado 3 de diciembre tuvo lugar en el Ateneo de Madrid la conferencia “Desmontando a Draghi”, organizada por la agrupación “92 Liberales”, en la que participaron como ponentes D.ª María Blanco, D.ª María Crespo y D. José Ramón Ferrandis.

“Una crítica inteligente y provocativa en torno al futuro económico de la Unión Europea”, así resumía uno de sus asistentes el propósito del acto “Desmontando a Draghi”, que tuvo lugar en la Sala Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid, y en el cual se realizó una valoración crítica al contenido del informe “El Futuro de la competitividad europea”, recientemente presentado por la Comisión Europea como una hoja de ruta necesaria para reconducir la situación económica de la Unión.

El acto organizado por la agrupación “92 Liberales”, fue presentado por su presidente, el abogado Marcos Arbeloa, y contó con la participación de los ponentes María Blanco, doctora en CC. Económicas y profesora de historia de las doctrinas económicas; María Crespo, profesora de Hacienda Pública; y José Ramón Ferrandis, Técnico comercial y economista del Estado, así como con la participación de numeroso público.

La profesora Blanco hizo un primer acercamiento al informe apuntando al marcado perfil tecnocrático del autor y destacó que, pese a la supuesta novedad que se le debiera suponer, se trata de un informe que llega con 15 años de retraso. Una “trampa” –lo calificó–susceptible de generar efectos contrarios a los que se anuncian y provocar una contracción de la competitividad europea al no dar soluciones adecuadas a las necesidades de su sector productivo industrial privado. Asimismo, María Blanco cuestionó la capacidad de las instituciones nacionales de los diferentes países para llevar adelante las acciones previstas en el plan, habida cuenta de las bajas cifras de ejecución del plan Next Gen, que arrojan serias dudas respecto de la gobernanza pública en las instituciones europeas.

María Crespo abordó específicamente la política monetaria y fiscal, indicando las consecuencias que conllevarían para nuestro desarrollo económico la cesión de las políticas fiscales a favor de las instituciones europeas. En sentido parecido, la profesora Crespo criticó la denominada “Teoría económica monetaria moderna” auspiciada por los autores del informe, y que supone el avance de políticas económicas de corte keynesiano en el seno de la Unión que, de aplicarse, tendrán efectos negativos en el impulso de la economía.

Por último, José Ramón Ferrandis analizó en detalle las causas que, de acuerdo con el informe, motivarían el decalaje de la economía europea del resto potencias económicas, detallando las inconsistencias políticas. Alertó de aquellos factores que impiden avanzar a la Unión, como es el desenfoque de sus objetivos, el despilfarro de recursos y la descoordinación generalizada, así como determinadas cuestiones de importancia capital que son omitidas en el informe, como la incidencia que tendrán en el desarrollo económico europeo la estrategia de descarbonización “Net Zero 2050”, las tensiones generadas en los países de la Unión por los movimientos migratorios recibidos del exterior, la nueva situación internacional derivada del imperialismo ruso, así como la competencia con la República Popular China.

En conclusiones, los ponentes coincidieron en sus críticas al informe, así como señalaron que la efectiva implementación del mismo resultaría perjudicial a los intereses económicos de los países que conforman la unión, así como para sus ciudadanos.

Y es que, aunque el informe haga un adecuado diagnóstico de las debilidades y amenazas que afectan a la economía europea, sin perjuicio de estar empedrado de buenas intenciones, ese camino no lleva a una mayor competitividad de nuestro sector económico, sino a la claudicación ante políticas públicas que perjudicarán a nuestro sector productivo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kim Kardashian revive el horror del atraco: «Pensé que iba a morir»

La empresaria declaró en el juicio por el robo sufrido en París en 2016: “Supe que me iban a violar…

“Nepo babies”: la élite joven que triunfa en el espectáculo gracias a su apellido

Figuras como Sofia Coppola, Kate Hudson o Dakota Johnson han construido carreras exitosas siguiendo los pasos de sus famosos padres…

Fallece a los 76 años George Wendt, el entrañable Norm de ‘Cheers’

La noticia de su fallecimiento generó una ola de homenajes por parte de sus compañeros de reparto y colegas…

Calamaro desata polémica en Cali tras defender la tauromaquia y abandonar el escenario abucheado

El músico argentino fue abucheado por elogiar la tauromaquia durante un concierto en Colombia, donde esta práctica fue prohibida recientemente…