El hombre de las ínsulas extrañas

14 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
San Juan de la Cruz. | Fuente: Casapaís.

“Sólo para sí Dios no es extraño, ni tampoco para sí es nuevo… los acontecimientos y noticias que vienen de Dios hasta los hombres están como en una isla a la que se accede por “un no sé qué que queda balbuciendo” , mientras tanto, sentimos la extrañeza de lo inalcanzable.

Los poetas del 27 que hemos ido refiriendo en Fuentes Informadas se sintieron conmovidos al leer la densidad amorosa y poética de San Juan de la Cruz. “Ninguno tan preferido como él” señaló Vicente Aleixandre días antes de que le entregaran el Nobel. A García Lorca le ensimismaba el verso donde asomaba por el otero “el ciervo vulnerado”. Miguel Hernández se suspendía con el Cántico en la mano mientras dejaba a las cabras que pastaran a sus anchas por los montes de Orihuela… Santa Teresa dijo de él que era “un hombre celestial y divino” y a nosotros sólo nos queda ponernos de rodillas cuando sentimos su nombre en la palabra.

El 14 de diciembre de 1591 San Juan de la Cruz murió en Úbeda deshecho en amores, abiertos los ojos a una luz de la que ya estaba acostumbrado.

pedrouve

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cuarenta y uno

Cuarenta y uno

SILVANO ESPÍNDOLA Existe una célebre frase, usualmente atribuida al político estadounidense Nicholas Murray Butler, que dice así: “Hay tres grupos de…
La justicia cotidiana

La justicia cotidiana

ALBERTO FABIÁN ESTRUBIA…

La generación Z

La generación Z no asiste a reuniones familiares. Procura el ghosting. Jamás serán monedas de cambio Solo les interesa el…

¿Fueron o no fueron destruidas las centrales nucleares en Irán?

SONIA SCHOTT…