El Gobierno acelera el decreto sobre nuevas universidades: «No va de públicas o privadas, sino de buenas o malas»

2 de abril de 2025
2 minutos de lectura
El rector de la UNED, Ricardo Mairal; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Universidades, Diana Morant y la presidenta de la CRUE, Nuria González. | Fuentre: EP

Entre los nuevos requisitos, se exigirá que los centros alcancen un mínimo de 4.500 estudiantes en sus primeros cinco años y ofrezcan al menos tres programas de doctorado

El Gobierno prevé aprobar en mayo un nuevo real decreto que modificará el actual decreto 640/2021 sobre la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios. Esta reforma busca garantizar la calidad y sostenibilidad de todas las universidades, tanto públicas como privadas.

“Esto no va de universidades públicas contra privadas. Esto va de universidades buenas contra malas”, ha asegurado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes.

“Estamos hablando de centros privados que lo único que tienen de universidad es el nombre. Que suelen ser fondos de inversión que lo que buscan es generar negocio. También de centros privados que tienen un número muy escaso de estudiantes y que no ofertan un número claro de grados y másteres. Sencillamente, un negocio para expender títulos”, ha añadido la ministra. 

Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la tramitación urgente de la norma para que pueda entrar en vigor cuanto antes. Según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proceso de audiencia e información pública comenzará este miércoles.

Durante este periodo, el Ministerio escuchará a todas las partes implicadas, incluidos otros ministerios y el Consejo de Estado. La medida tiene como objetivo reforzar los requisitos de calidad y asegurar que todas las universidades mantengan un nivel educativo e investigador equiparable al del sistema universitario español.

El real decreto no impedirá la creación de universidades privadas, ya que su existencia está reconocida constitucionalmente. Sin embargo, exigirá que cualquier nueva institución cumpla con estándares de calidad en su oferta académica e investigadora para ser homologable con el resto del sistema universitario.

Nuevos requisitos

Entre los nuevos requisitos, se establece la necesidad de un informe vinculante de evaluación por parte de la ANECA o agencias autonómicas equivalentes. Además, las universidades virtuales, cuya docencia sea mayoritariamente online, necesitarán la aprobación de las Cortes Generales para ser autorizadas, debido a su ámbito de actuación estatal.

También se incrementarán las exigencias en términos de alumnado y programas académicos. Se requerirá que las universidades alcancen un mínimo de 4.500 estudiantes en sus primeros cinco años y ofrezcan al menos tres programas de doctorado. Asimismo, sus titulaciones de Grado, Máster y Doctorado deberán abarcar tres de las cinco grandes ramas del conocimiento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El novio de Ayuso defiende ante la juez que sus negocios con Quirón Prevención son legales

El empresario niega que hubiera ocultación de contratos o irregularidades con la empresa Círculo de Belleza, adquirida por 500.000 euros…

Detenida una mujer por matar a dos cachorros de perro tras arrastrarlos ocho kilómetros atados a su coche

Los animales, de apenas cuatro meses, fueron hallados sin vida con graves heridas y abrasiones; la mujer intentaba enterrarlos al…

Los Diputados debaten este jueves el reparto de menores migrantes no acompañados

Si no se llega a un acuerdo, el Ejecutivo advierte de que utilizará los últimos datos conocidos para calcular el…
El Supremo avala que no se amnistíe a Puigdemont

El Supremo avala la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont por el delito de malversación

Considera que el criterio del instructor "no contraviene la voluntad del legislador"…