El estrés y su impacto en la salud

13 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Una persona con estrés.| Fuente: ConSalud

Las enfermedades pueden afectar a tu cuerpo debido a la ansiedad y constante preocupación

En una sociedad cada vez más agitada y demandante, el estrés se ha convertido en un problema de salud pública de proporciones alarmantes. Un estudio reciente arroja luz sobre cómo esta respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes puede tener consecuencias devastadoras en la salud física y mental de las personas.

Muchos investigadores han descubierto que el estrés crónico, aquel que persiste durante largos períodos de tiempo, puede tener un impacto perjudicial en prácticamente todos los sistemas del cuerpo. Uno de los efectos más notables es la liberación excesiva de hormonas del estrés, como el cortisol, que, a largo plazo, puede contribuir a problemas graves de salud.

En el sistema cardiovascular, el estrés crónico aumenta la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos circulatorios. Además, puede desencadenar la inflamación crónica, que se ha relacionado con enfermedades autoinmunes y cáncer.

El sistema inmunológico también se ve comprometido, lo que hace que las personas sean más susceptibles a infecciones y tengan una recuperación más lenta de enfermedades. Además, el estrés puede exacerbar trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, lo que crea un círculo vicioso de sufrimiento emocional y físico.

A nivel gastrointestinal, el estrés puede llevar a problemas como el síndrome del intestino irritable, la acidez estomacal crónica y la pérdida de apetito o, en algunos casos, un aumento en la ingesta de alimentos poco saludables, lo que podría contribuir a la obesidad.

En términos de salud mental, el estrés prolongado puede desencadenar una serie de trastornos, desde trastornos de ansiedad hasta depresión clínica. Además, puede tener un impacto negativo en la calidad del sueño, lo que a su vez empeora los problemas de salud mental y física.

Este estudio subraya la importancia de abordar el estrés de manera efectiva a través de estrategias de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio y la terapia, para prevenir las consecuencias devastadoras que puede tener en el cuerpo y la mente. En un mundo cada vez más estresante, cuidar nuestra salud mental y física se convierte en una prioridad crucial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…