El estrés y su impacto en la salud

13 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Una persona con estrés.| Fuente: ConSalud

Las enfermedades pueden afectar a tu cuerpo debido a la ansiedad y constante preocupación

En una sociedad cada vez más agitada y demandante, el estrés se ha convertido en un problema de salud pública de proporciones alarmantes. Un estudio reciente arroja luz sobre cómo esta respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes puede tener consecuencias devastadoras en la salud física y mental de las personas.

Muchos investigadores han descubierto que el estrés crónico, aquel que persiste durante largos períodos de tiempo, puede tener un impacto perjudicial en prácticamente todos los sistemas del cuerpo. Uno de los efectos más notables es la liberación excesiva de hormonas del estrés, como el cortisol, que, a largo plazo, puede contribuir a problemas graves de salud.

En el sistema cardiovascular, el estrés crónico aumenta la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos circulatorios. Además, puede desencadenar la inflamación crónica, que se ha relacionado con enfermedades autoinmunes y cáncer.

El sistema inmunológico también se ve comprometido, lo que hace que las personas sean más susceptibles a infecciones y tengan una recuperación más lenta de enfermedades. Además, el estrés puede exacerbar trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, lo que crea un círculo vicioso de sufrimiento emocional y físico.

A nivel gastrointestinal, el estrés puede llevar a problemas como el síndrome del intestino irritable, la acidez estomacal crónica y la pérdida de apetito o, en algunos casos, un aumento en la ingesta de alimentos poco saludables, lo que podría contribuir a la obesidad.

En términos de salud mental, el estrés prolongado puede desencadenar una serie de trastornos, desde trastornos de ansiedad hasta depresión clínica. Además, puede tener un impacto negativo en la calidad del sueño, lo que a su vez empeora los problemas de salud mental y física.

Este estudio subraya la importancia de abordar el estrés de manera efectiva a través de estrategias de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio y la terapia, para prevenir las consecuencias devastadoras que puede tener en el cuerpo y la mente. En un mundo cada vez más estresante, cuidar nuestra salud mental y física se convierte en una prioridad crucial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miomas uterinos: causas, síntomas y lo que debes saber sobre estos tumores

Existen factores genéticos que aumentan la probabilidad de desarrollarlos, así como el sobrepeso y la obesidad…

Acaban en complicaciones el 25% de los casos de neumonía que requieren de hospitalización

Cada año, unas 10.000 personas mueren por neumonía en España, la mayoría de ellas mayores de 60 o 70 años…

¿Qué le hace el agua caliente a la sangre?

El calor no solo relaja los músculos, también actúa directamente sobre los vasos sanguíneos y provoca efectos que imitan los…

Los productos frescos, locales y de temporada son clave para una dieta mediterránea respetuosa con el planeta

Los expertos recomiendan reducir el consumo de carne a un máximo de tres veces por semana El centro de pensamiento…