El estrés y su impacto en la salud

13 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Una persona con estrés.| Fuente: ConSalud

Las enfermedades pueden afectar a tu cuerpo debido a la ansiedad y constante preocupación

En una sociedad cada vez más agitada y demandante, el estrés se ha convertido en un problema de salud pública de proporciones alarmantes. Un estudio reciente arroja luz sobre cómo esta respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes puede tener consecuencias devastadoras en la salud física y mental de las personas.

Muchos investigadores han descubierto que el estrés crónico, aquel que persiste durante largos períodos de tiempo, puede tener un impacto perjudicial en prácticamente todos los sistemas del cuerpo. Uno de los efectos más notables es la liberación excesiva de hormonas del estrés, como el cortisol, que, a largo plazo, puede contribuir a problemas graves de salud.

En el sistema cardiovascular, el estrés crónico aumenta la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos circulatorios. Además, puede desencadenar la inflamación crónica, que se ha relacionado con enfermedades autoinmunes y cáncer.

El sistema inmunológico también se ve comprometido, lo que hace que las personas sean más susceptibles a infecciones y tengan una recuperación más lenta de enfermedades. Además, el estrés puede exacerbar trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, lo que crea un círculo vicioso de sufrimiento emocional y físico.

A nivel gastrointestinal, el estrés puede llevar a problemas como el síndrome del intestino irritable, la acidez estomacal crónica y la pérdida de apetito o, en algunos casos, un aumento en la ingesta de alimentos poco saludables, lo que podría contribuir a la obesidad.

En términos de salud mental, el estrés prolongado puede desencadenar una serie de trastornos, desde trastornos de ansiedad hasta depresión clínica. Además, puede tener un impacto negativo en la calidad del sueño, lo que a su vez empeora los problemas de salud mental y física.

Este estudio subraya la importancia de abordar el estrés de manera efectiva a través de estrategias de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio y la terapia, para prevenir las consecuencias devastadoras que puede tener en el cuerpo y la mente. En un mundo cada vez más estresante, cuidar nuestra salud mental y física se convierte en una prioridad crucial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hemorragia cerebral: cómo ocurre y por qué es peligrosa

El sangrado puede producirse dentro del propio cerebro o entre el cráneo y sus membranas protectoras…

Tres millones de personas padecen osteoporosis en España y se espera que la cifra aumente

Un experto explica que la prevalencia de esta enfermedad aumenta especialmente en países con poblaciones envejecidas El jefe de la…

Eliminar el moho no basta: los alimentos siguen siendo peligrosos para el consumo

Aunque se retire la parte visible, es imposible saber si las toxinas ya contaminaron el resto…

Claves para reforzar el sistema inmune ante la temporada de gripe

Desde Sanitas han destacado la importancia de adoptar medidas preventivas que ayuden a preparar el organismo y reducir el impacto…