El Ejecutivo defiende la conmemoración de la muerte de Franco: «Marcó el fin de la dictadura»

9 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Franco
Ángel Víctor Torres Pérez. | EP

El Gobierno destaca la importancia de la memoria histórica como herramienta para reflexionar sobre el pasado

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres Pérez, ha argumentado que la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco es pertinente porque marca «el principio del fin» de la dictadura y el inicio de la democracia en España.

En una entrevista concedida a La Sexta, el ministro ha defendido la necesidad de «festejar todo lo festejable», incluyendo hitos como la aprobación de la Constitución de 1978 o las primeras elecciones democráticas de 1977, cuyas efemérides también serán celebradas.

El ministro rememoró el contexto histórico de la transición, subrayando cómo el 20 de noviembre de 1975, fecha del fallecimiento del dictador, puso fin a un régimen que había marcado a generaciones enteras. “Franco murió con la intención de dejar todo atado y bien atado, pero esa fecha marcó el principio del fin de la dictadura y el principio de la libertad y la democracia en España”, declaró.

Recuerdos personales y memoria colectiva

Durante la entrevista, el titular de Memoria Democrática compartió una vivencia personal ligada a ese momento histórico. Recordó que tenía nueve años cuando ocurrió la muerte de Franco y cómo su abuelo, un antiguo preso republicano y militante del Partido Comunista, celebró ese acontecimiento con enorme alegría. “Se emborrachaba de alegría porque sabía lo que iba a venir: la libertad”, explicó, destacando el simbolismo de esa fecha para quienes habían padecido la represión del régimen.

Al ser cuestionado por las contradicciones de conmemorar una fecha que no trajo de inmediato la democracia, el ministro reconoció que «los tentáculos de la dictadura se mantuvieron durante un tiempo» tras la muerte del dictador. No obstante, insistió en que ese acontecimiento fue crucial para desencadenar los procesos que permitieron la recuperación de la democracia en España.

Un llamamiento a celebrar los hitos democráticos

El ministro también subrayó la relevancia de otros momentos clave en la historia reciente del país, como el apoyo mayoritario de la población a la Constitución de 1978 y la celebración de las primeras elecciones democráticas en 1977. “Festejemos todo lo que es festejable”, instó, defendiendo que cada uno de estos hitos merece ser recordado y celebrado por su contribución al sistema de libertades actual.

Con este discurso, el Gobierno busca destacar la importancia de la memoria histórica como herramienta para reflexionar sobre el pasado para aprender de él y afianzar los valores democráticos que rigen el presente de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Vox tilda los cambios del PSOE de «maquillaje» para tapar la corrupción y dice que partido «entero está implicado»

"El PSOE entero está involucrado en un sistema mafioso total, y, por muchos cambios estéticos que quieran hacer, la realidad…
Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años en Isla Mayor

Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años

La víctima del suceso ocurrido en el pueblo sevillano de Isla Mayor, falleció por un apuñalamiento con arma blanca en…
Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Esta subida se materializará a través de una paga de atrasos, pues incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de…
Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social, y Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación e…