El Congreso aprueba la investigación sobre los contratos de emergencia en pandemia

21 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Hemiciclo durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados. | Fuente: Europa Press.

El PSOE admite que la crisis sanitaria evidenció carencias en recursos médicos y de protección, con alta demanda y escasez de proveedores

En una sesión plenaria celebrada este jueves, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la creación de una comisión para la investigación de las presuntas irregularidades en la adquisición de mascarillas y material anticovid por parte del Gobierno y otras administraciones durante la crisis del coronavirus. La iniciativa, liderada por el PSOE, ha obtenido respaldo mayoritario en el hemiciclo, con la abstención del Partido Popular y el voto en contra de Vox.

A finales de febrero, tras salir a la luz el caso Koldo, vinculado a un asesor del entonces ministro socialista José Luis Ábalos, el PSOE registró esta comisión. Su objetivo es investigar durante cuatro meses los contratos de material anticovid de la Administración General del Estado y revisar los procedimientos de contratación de otras administraciones.

El Partido Popular había anunciado previamente su rechazo a respaldar la comisión, al argumentar su confianza en la ya existente en el Senado sobre el caso Koldo. Por su parte, Vox también decidió votar en contra, por lo que ha señalado que el PSOE no está capacitado para exigir responsabilidades y solo busca generar dudas.

Objetivos de la investigación

En la propuesta presentada, los socialistas establecieron como primer objetivo «establecer los hechos, responsabilidades y enseñanzas sobre las condiciones en las que se llevaron a cabo los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte del conjunto de la Administración General del Estado y sus distintos organismos».

Además, se busca «investigar los procedimientos de contratación llevados a cabo en las diferentes Administraciones públicas» con el fin de «estudiar y valorar posibles modificaciones de la legislación estatal en materia de contratación pública para evitar que aparezcan irregularidades en el futuro».

Antecedentes y contraste

En contraposición, en 2020, fue el PP quien solicitó la creación de una Comisión Mixta para investigar la contratación durante la pandemia, propuesta que fue rechazada por el PSOE y sus aliados. En su lugar, se estableció una comisión de estudio para proponer recomendaciones para la «reconstrucción» postpandemia.

El PSOE reconoce que la pandemia reveló deficiencias en los recursos sanitarios y de protección civil, así como en los servicios sociales, con una demanda «enorme» y una oferta limitada de proveedores. Se implementaron mecanismos excepcionales de contratación que redujeron algunos controles, por lo que aumentaron los riesgos.

Llamado a la responsabilidad

El partido señala la aparición de personas «oportunistas, aprovechados y delincuentes» durante la pandemia, además, han condenado cualquier irregularidad en la contratación pública. Por ello, considera «imprescindible» que el Congreso investigue las circunstancias en las que se llevaron a cabo las adquisiciones de material sanitario durante la crisis de la COVID-19.

Los socialistas buscan constituir esta comisión a la brevedad posible. Tras la designación de representantes por parte de los grupos parlamentarios, se procederá a la constitución formal del órgano y a la definición de la hoja de ruta de la investigación, así como la lista de comparecientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno cree que Ábalos está molesto con el PSOE, pero no lo culpa de la filtración

Opinan que el exministro se siente víctima de una venganza y las decisiones del PSOE le han perjudicado…

Sánchez acusa al PP de celebrar un “delito” tras la filtración de sus mensajes con Ábalos y Feijóo le exige elecciones

El presidente denuncia que la publicación de sus WhatsApps con Ábalos vulnera la ley y el líder del PP responde…

El delegado del Gobierno en Madrid, investigado por el caso Begoña Gómez, declara ante el juez Peinado

Francisco Martín Aguirre comparece este miércoles como imputado por presunta malversación durante el nombramiento de la asesora de la esposa…

El Congreso aprueba la propuesta de Vox para repatriar a menores migrantes no acompañados

El diputado Javier Ortega Smith insiste en la necesidad de respetar los acuerdos internacionales y establecer un control "efectivo" de…