Los conflictos dejan a millones de niños a merced del reclutamiento

18 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Niños soldados. | EP

El 12 de febrero se conmemoró el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado

Los menores de edad representan en cualquier contexto de violencia o conflicto armado un colectivo vulnerable en múltiples ámbitos, como recuerdan de manera recurrente organizaciones humanitarias y de la sociedad civil que ponen el foco en riesgos como el reclutamiento de estos niños y niñas por parte de grupos armados, una amenaza ya palpable en contextos como Haití o República Democrática del Congo.

El 12 de febrero se conmemoró el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado, una fecha con la que la ONU quiso recordar que más de 473 millones de niños viven en zonas de conflicto y, por tanto, están en peligro. Los últimos datos recabados por Naciones Unidas se remontan al año 2023, cuando se confirmaron 8.655 casos de reclutamiento en todo el mundo.

Los propios expertos asumen que estas cifras, que incluyen en la lista negra a países como República Democrática del Congo, Birmania, Siria, Malí y Nigeria, son apenas la punta del iceberg y que los datos reales son incluso mayores. El próximo informe se conocerá previsiblemente en junio, pero Ernesto Granillo, especialista del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), asume que «los números van a ser altos».

Granillo reivindica en una entrevista a Europa Press la importancia de intentar arrojar algo de luz estadística a la tragedia y califica de «complejo» cualquier proceso de verificación –«puede llevar varios meses», explica–. En Birmania, por ejemplo, el acceso es «sumamente limitado», al igual que en el norte de Malí o en el noreste de Nigeria, mientras que en la Franja de Gaza pueden empezar a conocerse más datos si la situación se estabiliza.

Uno de los focos de preocupación actual deriva de la escalada de violencia en el este de la RDC, donde la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de marzo (M23) ha llevado en el caso de UNICEF a quedarse únicamente en la zona con el personal esencial.

La agencia ha advertido de que el caos en que vive sumida la región congoleña de Kivu Norte, «una crisis sumamente complicada» en palabras de Granillo, es el caladero perfecto para el reclutamiento, al igual que la espiral de violencia que arrastra Haití desde hace varios años por la creciente presencia de bandas armadas. El reclutamiento en el país caribeño se ha disparado un 70 por ciento en el último año, según Unicef.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un total de 157 delfines quedan varados en una playa de Tasmania

Un grupo de veterinarios y expertos en rescate de vida silvestre llegó al sitio con el objetivo de evaluar la…

Miguel Bosé regresa a los escenarios tras ocho años de transformación

El artista se presentará completamente solo, sin invitados ni duetos…

La feria ARCO 2025 tendrá un 67% de galerías internacionales

'Wametisé: ideas para un amazofuturismo' es el tema central del evento artístico…

La caída de un meteorito alarmó a los habitantes de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche

A las 00.33 ingresó un asteroide a la atmósfera y generó un fenómeno en el cielo llamado bólido…