El comercio electrónico español marca un hito al superar los 20.500 millones

7 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Una persona compra con su tarjeta de crédito durante la semana en que han dado comienzo las Rebajas Online |EP

Un crecimiento del 12.7% que demuestra la robustez y expansión del sector digital en el país

La facturación del comercio electrónico en España ha alcanzado los 20.492 millones de euros en el segundo trimestre de 2023, revelando un aumento del 12.7% en comparación con los 18.190 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, según los datos más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados este viernes.

En lo que va del año 2023, la cifra de negocio del comercio electrónico español ha ascendido a 39.667 millones de euros durante los seis primeros meses, mostrando un crecimiento del 17.3% frente a los 33.817 millones de euros obtenidos en la primera mitad del año 2022.

Durante el segundo trimestre del año pasado, el sector con mayores ingresos fue el de ‘agencias de viajes y operadores turísticos’, con un 11,2% del total de la facturación en ese periodo. Le siguieron ‘transporte aéreo’ (6.2%) y ‘prendas de vestir’ (5.6%).

En cuanto a las transacciones, se registraron 371.4 millones en el segundo trimestre de 2023, un aumento del 14.1% respecto a las 325.6 millones del mismo periodo en 2022.

En términos geográficos, el 44.5% de los ingresos corresponden a compras con destino España, mientras que el 55.5% restante fueron compras desde España hacia el exterior.

Crecimiento y déficit revelan tendencias sectoriales

El saldo neto exterior, la diferencia entre las compras desde el extranjero a España y las adquisiciones desde España al extranjero, presentó un déficit de 8.526 millones de euros.

En cuanto al volumen de negocio desde España hacia el exterior, el informe destaca un aumento del 17.4% respecto al año anterior, alcanzando los 11.373 millones de euros. El 94% de las compras desde España hacia el exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea.

Las áreas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (8.4%), agencias de viajes (8%) y transporte aéreo (6.8%).

Por su parte, las compras desde el exterior con destino a España aumentaron un 7.9% hasta los 2.847 millones de euros. El 59.8% de estas compras provino de la Unión Europea.

Las áreas relacionadas con el sector turístico acapararon el 63.1% de las compras desde el exterior hacia España, incluyendo agencias de viajes, transporte aéreo y terrestre, alquiler de automóviles y hoteles.

Dentro de España, los ingresos del comercio electrónico se elevaron un 6.9% interanual hasta alcanzar los 6.272 millones de euros, liderados por la rama de actividad de ‘administración pública, impuestos y Seguridad Social’ (9.9%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kate Cassidy habla sobre la muerte de Liam Payne: «Pienso en él cada segundo del día»

La influencer también recordó el momento en que supo del fallecimiento del artista…
Alerta planetaria por el impacto de un asteroide

La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria ante el posible impacto de un asteroide del tamaño de un campo de fútbol

El impacto del asteroide 2024 YR4 sería como 200 veces la bomba atómica de Hiroshima y aunque el riesgo es…

Sergio Ramos ficha por el Rayados de Monterrey

El campeón de Europa y del mundo con la selección española jugará así en un cuarto equipo en su larga…

Tras la salida de la OMS, Milei retirará a Argentina del Acuerdo de París

En una entrevista con el diario francés Le Point, el presidente argentino lanzó críticas al tratado internacional que establece medidas…