Los expertos aseguran que el cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

20 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Cáncer creciendo en conducto pancreático | EP
Cáncer creciendo en conducto pancreático | EP

El número de nuevos diagnósticos aumentó casi un 60% entre 1995 y 2022

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035 y, aunque ya lo es en varios países del noroeste del continente, la cifra se ha estabilizado desde 2008 con entre 1,3 y 1,4 millones de fallecimientos anuales, según un informe elaborado por el Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE) para la Federación de la Industria Farmacéutica Europea (Efpia).

En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el territorio, representando hasta el 23 por ciento de las defunciones, y es la primera causa de muerte en menores de 65 años, lo que «pone de relieve la urgente necesidad de continuar los esfuerzos en materia de prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento».

El número de nuevos diagnósticos de cáncer ha aumentado casi un 60% entre 1995 y 2022, sobre todo por el envejecimiento de la población, aunque también influyen factores como la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, el consumo de alcohol, una dieta poco saludable o la radiación solar, entre otras.

De hecho, se estime que entre el 30 y el 50 por ciento de los nuevos casos están relacionados con estos factores, y se espera que casi uno de cada dos hombres y más de una de cada tres mujeres en la UE sean diagnosticados con cáncer en algún momento de su vida antes de cumplir los 85 años.

A pesar del aumento de la incidencia del cáncer, la mortalidad no ha aumentado al mismo ritmo (9 por ciento), lo que se debe a la mejora de los avances en atención oncológica, y cánceres como el de mama, el de próstata, el de testículo, el de tiroides, el de piel tipo melanoma y el linfoma de Hodgkin ya tienen una tasa de supervivencia a cinco años de más del 90 por ciento en los países con mejores resultados.

El documento también ha mostrado los resultados «alentadores» de doce países que han experimentado una disminución en las muertes por cáncer por cada 100.000 habitantes entre 1995 y 2022, lo que marca un punto de inflexión en la lucha contra el cáncer.

En relación a ello, se ha señalado que se podrían evitar casi 200.000 muertes por cáncer anuales si los 15 países con datos de supervivencia disponibles igualaran las tasas de supervivencia de Suecia, el país con mejor desempeño en Europa; España, por su parte, ha experimentado un aumento de la supervivencia a cinco años del 56 al 59 por ciento entre 2000 y 2020.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las contraseñas débiles ponen en riesgo la seguridad digital global

Una experta recuerda que tras las claves se almacena información personal y confidencial, como datos bancarios, correos o fotografías Un…

Gabriel Coronel sella su amor con Daniela Ospina con una romántica propuesta en España

La pareja se casó por lo civil en Medellín en febrero de 2024, y hoy miran al futuro con un…

Trump desata la polémica al publicar una foto vestido de Papa

El expresidente bromeó el pasado martes sobre la posibilidad de convertirse en el nuevo líder de la Iglesia Católica Tras…

Fallece la hermana Inah Canabarro, la persona más longeva del mundo, a los 116 años

A sus 110 años, recibió un homenaje del Papa Francisco La hermana Inah Canabarro, monja y educadora brasileña que ostentaba…