El cambio climático y la contaminación podrían causar la muerte anual de más de la mitad de la población de un país como España

27 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura

El sur y el este de Asia enfrentan los mayores aumentos en mortalidad

La combinación de contaminación del aire y temperaturas extremas podría elevar la mortalidad anual a 30 millones de personas para finales del siglo XXI, de acuerdo con un estudio dirigido por el Instituto Max Planck de Química y publicado en Nature Communications. Este análisis, basado en simulaciones numéricas avanzadas, sugiere que las muertes relacionadas con la contaminación podrían quintuplicarse y las vinculadas a temperaturas extremas aumentarían siete veces, poniendo en riesgo la salud pública de al menos el 20% de la población mundial.

El estudio se basó en proyecciones que abarcan desde el año 2000 hasta 2090, con datos revisados en intervalos de 10 años. Los investigadores destacan que en el año 2000, alrededor de 1,6 millones de personas murieron debido a temperaturas extremas, una cifra que podría ascender a 10,8 millones para 2100. Asimismo, las muertes anuales atribuidas a la contaminación del aire, que en 2000 eran aproximadamente 4,1 millones, podrían alcanzar los 19,5 millones para el final del siglo.

Mayor riesgo en Asia

Las conclusiones del estudio revelan marcadas diferencias regionales. El sur y el este de Asia, debido a una combinación de alta contaminación y envejecimiento de la población, enfrentan los mayores aumentos en mortalidad. La polución seguirá siendo una causa dominante en estas áreas.

Por el contrario, en regiones de ingresos altos, como Europa occidental, América del Norte y partes de Asia Pacífico, la mortalidad asociada a temperaturas extremas podría superar la causada por la contaminación. Esta tendencia ya se está observando en países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Japón y Nueva Zelanda.

Adaptación climática urgente

Se estima que, para 2100, las muertes por temperaturas extremas superarán a las relacionadas con la contaminación en una quinta parte de la población mundial. Esto subraya la necesidad urgente de adoptar medidas de adaptación para reducir este impacto. «El cambio climático es una amenaza directa para la salud pública”, enfatiza Andrea Pozzer, uno de los investigadores líderes.

Jean Sciare, colaborador del estudio, destaca la urgencia de «implementar medidas de mitigación climática agresivas» para evitar la pérdida de millones de vidas en el futuro.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Deniz Can Aktaş brilla como Halil en ‘Amar sin límites’

El actor cuenta con más de dos millones de seguidores en Instagram…

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

El Vaticano decreta nueve días de luto por la muerte del Papa Francisco

La Santa Sede ha publicado un calendario litúrgico con misas diarias presididas por altos cargos del Vaticano y líderes de…

Descubre por qué el agua de arroz es el secreto para un jardín más saludable

Este método es especialmente útil para quienes buscan opciones naturales y económicas para el cuidado de las plantas Si alguna…