Comer solamente entre las 7 y 15 horas ayuda a adelgazar
El ayuno intermitente probablemente ayuda a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías, según se desprende de un estudio de Nutrimedia, el proyecto del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) y el Centro Cochrane Iberoamericano para evaluar la veracidad de los mensajes sobre alimentación y salud difundidos por medios de comunicación y redes sociales.
El ayuno intermitente es una forma de alimentarse que alterna periodos en los que se come con otros en los que no se toma ningún alimento, salvo infusiones o café. Lo importante en este tipo de alimentación no es lo que se come, sino a qué horas se come. Una de las formas más populares es el método 16/8, en el que se está 16 horas sin comer y solo se come durante las ocho restantes.
La evaluación de Nutrimedia, que ha revisado la evidencia científica existente para comprobar hasta qué punto es cierta la afirmación «el ayuno intermitente ayuda a perder peso», ha concluido que existe una «certeza moderada» de que el ayuno intermitente ayuda a las personas con exceso de peso a perder a medio plazo algo más un kilo que una dieta baja en calorías sin limitación horaria.
«La limitación de las horas del día durante las que se realizan las comidas parece potenciar ligeramente el efecto adelgazante de la simple reducción de las calorías en la dieta», ha explicado el investigador del Centro Cochrane Iberoamericano y autor principal de la evaluación, David Rigau.
Además, las pruebas evidencian que cuando las comidas se realizan solo en las primeras horas del día, por ejemplo, entre las 7 y las 15 horas, los estudios muestran que el efecto adelgazante es «todavía ligeramente mayor que con otras formas de ayuno intermitente», según ha detallado.