Más de la mitad de las empresas en España tiene un modelo de trabajo totalmente presencial

20 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Seis de cada diez compañías cree que el trabajo remoto / EP

Seis de cada 10 compañías cree que el trabajo remoto afecta negativamente a la comunicación y cultura de la empresa

Más de la mitad de las empresas en España (58%) ha implementado un modelo de trabajo completamente presencial en 2024, casi 10 puntos porcentuales más que en 2022 (49%), según el II Estudio Pluxee de Retos y Tendencias en RRHH 2024.

A pesar de que nueve de cada 10 empresas son conscientes del impacto positivo del teletrabajo en la conciliación de los empleados, se está produciendo una vuelta a la presencialidad, avisan desde Pluxee.

Actualmente el 41% de las compañías cuenta con un modelo híbrido, predominando la opción de acudir a la oficina de dos a tres días por semana y solo un 1% de las compañías tiene un modelo completamente en remoto.

Entre las razones, seis de cada 10 compañías señala que el trabajo remoto afecta negativamente a la comunicación y a la cultura de la empresa.

Sin embargo, la realidad contrasta con las preferencias de los trabajadores: El 62% prefiere un formato híbrido de trabajo, el 23% presencial y el 15% en remoto. Además, un 52% de los trabajadores no está satisfechos con su modelo actual de trabajo.

Uno de los principales motivos de esta insatisfacción es la dificultad que la ausencia de teletrabajo supone para la conciliación entre la vida profesional y personal, una preocupación señalada por el 72% de los empleados.

Por otro lado, en el estudio se muestra que cinco de cada 10 empleados está insatisfecho con la forma en que su empresa respeta los límites entre la vida personal y laboral.

El 53% esta abierto a un cambio de empresa

Según Pluxee, el 53% de los empleados está abierto a un cambio de empresa en 2024, un porcentaje que se mantiene ligeramente por debajo de 2023, cuando así lo afirmaba el 54%.

Por sexos, las mujeres están más abiertas a un cambio de empresa que los hombres, con un 56% y un 52%, respectivamente. Por generaciones, el 75% de la generación Z está abierta a un cambio, un porcentaje que baja al 64% en el caso de los ‘millennials’.

Entre los motivos, conseguir un mayor salario (72%) o una mayor flexibilidad y conciliación (61%) se mantienen como las principales razones para cambiarse de empresa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Aumento de temperaturas y cielos nubosos en gran parte de la Península

Las heladas se restringirán a zonas altas de Pirineos, donde podrían darse nevadas en montañas del extremo norte…
El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

En su primera comparecencia afirmó que "jamás" se había reunido con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama…

El lobo no es el único: linces, halcones, nutrias y orcas también están blindados por ley

El LESPRE protege a más de 600 especies en España, entre ellas depredadores emblemáticos cuya conservación enfrenta tensiones políticas, científicas…

La Iglesia acusa al Gobierno de actuar “por libre” en el concurso del antiguo Valle de los Caídos

El Ministerio de Vivienda lanza un concurso internacional sin pactar los detalles con el Arzobispado de Madrid, que exige respeto…