El 15% de los pacientes con disfunciones tiroideas tiene los parámetros hormonales ajustados, pero siguen encontrándose mal

17 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El 15% de los pacientes
El hipotiroidismo. | Pexels

Las personas con hipotiroidismo sienten cansancio, fatiga, falta de ánimo y tienen tendencia a un bajo estado de ánimo

El 15 % de los pacientes con disfunciones tiroideas tiene los parámetros hormonales ajustados, pero «siguen sin encontrarse bien», según el doctor Juan Carlos Galofré, miembro del Área de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Exactamente, esto ocurre en los que padecen hipotiroidismo autoinmune. «Se corrige el hipotiroidismo, pero, al tener más predisposición a sufrir algunas enfermedades autoinmunes (intolerancia al gluten, dolores articulares, dificultad en digerir, etc.), no se encuentran bien y lo asocian con la enfermedad», ha explicado.

Mayormente, las alteraciones que conllevan las enfermedades relacionadas con el tiroides afectan en gran medida a los pacientes, también a nivel psicológico, llegando incluso a comprometer su calidad de vida.

«A todo el mundo le duele, en ocasiones, una muela, la cabeza, la espalda, pero si se padece hipotiroidismo, estas dolencias se atribuyen a esta patología, por lo que se produce un círculo vicioso», así lo asegura el doctor Galofré, miembro del Área de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Asimismo, los pacientes con hipotiroidismo sienten cansancio, fatiga, falta de ánimo y tienen tendencia a un bajo estado de ánimo, por lo que los síntomas se solapan, pudiendo parecerse a los de las patologías psiquiátricas, pero no existe evidencia científica de que desemboque en una depresión.

El hipertiroidismo puede afectar a la calidad de vida

Por lo tanto, lo mismo sucede de forma inversa, ya que no hay constancia de que la depresión pueda causar alteraciones en el tiroides. «Los síntomas se pueden confundir, pero no significa que una persona que tenga hipotiroidismo irremediablemente vaya a sufrir una depresión ni al contrario», ha especificado el doctor Galofré.

En ese mismo tenor, el hipertiroidismo puede afectar a la calidad de vida y al estado de ánimo, el especialista alude a la enfermedad de Graves, en la que un 50 % de los pacientes presenta ojos hinchados, cara desfigurada, dificultad para ver, cansancio y taquicardias.

Por ende, las personas que presentan hipertiroidismo están muy activos, lo que también puede asemejarse a un estado maniaco, y provocar confusión al estar el paciente más agitado por el desajuste de las hormonas tiroideas, pero solo «necesita corregir esta disfunción».

En base a esto, el especialista asegura que la interacción entre las Unidades de Endocrinología y Psiquiatría es importante, aunque actualmente «es escasa», por lo que aboga por que se mejore e incremente, al igual que sucede con Medicina Nuclear y Cirugía.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La inflamación de las encías puede tener consecuencias directas sobre la artritis reumatoide

Ambas enfermedades no solo comparten un perfil inflamatorio similar y una base genética común, sino que también presentan un vínculo…

El 40% de la población adulta española tiene hipertensión y gran parte lo desconoce

No detectarla a tiempo implica un riesgo elevado de daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los…

El 41% de los españoles sigue viendo el bronceado como signo de salud pese al riesgo de cáncer de piel

Un estudio alerta del desconocimiento sobre los efectos nocivos del sol y el mal uso de los fotoprotectores, especialmente entre…

¿Sirven los suplementos para el crecimiento de pelo? Lo que dice la ciencia (y lo que no)

Cada vez más personas confían en productos como Nutrafol y Viviscal para frenar la caída del cabello, pero ¿Qué hay…