Ejercicio físico, meditación y huir de la televisión, claves para sacar las mejores notas en exámenes

11 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Personas haciendo ejercicio. | Fuente: Parque y Grama

Lo importante es combinar la concentración con la actividad, al menos 30 minutos al día

El neuroconsultor y CEO de SharpBrains Álvaro Fernández Ibáñez aconseja a los alumnos realizar media hora de ejercicio físico, practicar la meditación o el mindfulness cinco minutos antes del examen o del estudio, así como no ver la televisión durante muchas horas, para lograr el máximo rendimiento del cerebro y sacar las mejores notas en esta próxima temporada de exámenes, como la cercana Selectividad.

«Debemos pensar más allá de la memoria y de la inteligencia de cara a exámenes. Funciones cerebrales como la capacidad para manejar situaciones estresantes, el poder de concentración para evitar distracciones, y ser capaces de reconocer y de manejar nuestras emociones son claves para enfrentar cualquier desafío cognitivo y emocional, como un examen o una decisión difícil», subraya, a partir de una reciente encuesta elaborada por esta consultoría, centrada en la industria del cuidado del cerebro.

Tal y como destaca este experto a Europa Press, «la única actividad de ocio que ha sido asociada con una disminución de la función cognitiva es ver la televisión muchas horas», y por ello considera que prácticas como el mindfulness o la meditación, y el ejercicio físico, son las mejores opciones de ocio para ayudar a incrementar el rendimiento de nuestro cerebro en momentos clave.

5 minutos de meditación y 30 de ejercicio

Cinco minutos de meditación previa, en su opinión, son útiles para poder relajarse tanto antes de estudiar, como el día del examen, y a través de técnicas de respiración y de visualización, por ejemplo, para evitar así distracciones y preocupaciones que reducen la memoria de trabajo, «tan necesaria para acometer las tareas cognitivas más complejas».

Con todo ello, sostiene Fernández Ibáñez, que lo importante es combinar la meditación con el ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, y «especialmente, el ejercicio cardiovascular, que es el que presenta un mayor beneficio cerebral», y que el estudiante no pase 20 horas estudiando encerrado en casa, y sentado. «Esto va a ser mucho más productivo antes del examen, durante los días de estudio, y el mismo día del examen», subraya, sin olvidar, una buena alimentación, basada en la dieta mediterránea.

«El cerebro es un activo que debemos entender, cuidar y optimizar. A veces, dedicar 5 minutos a centrarnos bien, y 30 minutos a hacer algo de ejercicio, nos va a cundir más que estudiar dos horas», concluye el CEO de SharpBrains Álvaro Fernández Ibáñez.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La triste historia de Carmen Miranda, la estrella brasileña que brilló en Hollywood hasta apagarse

El legado y la lucha personal detrás del ícono que conquistó el mundo, pero pagó un alto precio…

¿Nuevo amor en el aire? Lamine Yamal y Nicki Nicole se muestran muy cariñosos en una noche de fiesta

Un inesperado vínculo entre la promesa del fútbol español y la estrella musical argentina prende las redes sociales El verano…

José Luis Monterde, el teniente español que desacató a sus superiores y salvó a 200 mujeres y niños croatas que les querían cortar el cuello en la guerra de los Balcanes

Casi nadie en España conoce esta historia. Honor a los soldados que no volvieron y dieron sus vidas por un…

Zara se ve obligada a retirar fotografías de dos modelos por su delgadez tras una denuncia de Reino Unido

Las imágenes, publicadas en mayo en la web y la app de Zara, mostraban a dos modelos con poses y…