Trump advierte a España y a la UE de que buscar un mayor alineamiento con China sería «cortarse el cuello»

9 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Este Trump es un cachondo
Bandera de Estados Unidos. /FI

Los niveles de aranceles que se publicaron el miércoles pasado «son un límite» si los países no adoptan represalias, señala EE UU

El secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, ha criticado el planteamiento de que Europa debería buscar mayor alineamiento con China ante el giro en las políticas comerciales estadounidenses, que ha atribuido a representantes españoles, al tiempo que ha expresado su confianza en llegar finalmente al un entendimiento con los países aliados que permita acercarse a China de forma grupal.

«No estoy seguro de si el primer ministro o el ministro de Economía de España, hizo algunos comentarios esta mañana», ha apuntado Bessent durante un coloquio de la Asociación de Banqueros Americanos en referencia a la postura de que Europa quizá debería alinearse más con China, después de que la UE haya dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Eso sería cortarse el cuello», ha señalado el secretario del Tesoro estadounidense, quien en una entrevista con la cadena Fox News había calificado el planteamiento como «una apuesta perdida para los europeos».

Sobre esta cuestión, Bessent ha advertido de que las exportaciones chinas, a las que mantendrá alejadas el «muro arancelario estadounidense» acabarán en alguna parte.

«Para todos los que recuerdan esa película de Disney de las escobas cargando cubos de agua, ese es el modelo de negocio chino: nunca se detiene, simplemente siguen produciendo y produciendo, y haciendo dumping y dumping, y todo va a alguna parte», ha comentado.

De este modo, ha expresado su confianza en poder llegar a un entendimiento finalmente con países que han sido aliados a largo plazo, «buenos aliados militares, no aliados económicos perfectos», y entonces poder acercarse al caso de China «como grupo».

Asimismo, ha intentado aclarar que los niveles de aranceles que se publicaron el miércoles pasado «son un límite» si los países no adoptan represalias, añadiendo que, desde entonces, el Gobierno de EE.UU. ha programado ya «unas 70 negociaciones».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Francisco González

El juez Piña reactiva la pieza del ‘caso Tándem’ que apunta a la actual cúpula del BBVA, tras el fiasco de la OPA sobre el Sabadell

La Audiencia Nacional analiza si la entidad contrató a espías para destruir al autor del recurso que tumbó en Europa…

Feijóo acusa a Sánchez de “intervenir” ante el Supremo tras asegurar que confía en la inocencia del fiscal general

“El Gobierno está acorralado por la corrupción y noqueado por el Parlamento”, sentencia el presidente del PP…

Empieza la COP30 en Brasil con la misión de frenar la ola de negacionismo

Este año, los 195 signatarios del Acuerdo de París debían presentar nuevos objetivos de reducción de emisiones; pero solo 79…
Un tribunal libera de prisión al expresidente Nicolas Sarkozy bajo medidas de control judicial

Un tribunal libera de prisión al expresidente Nicolas Sarkozy bajo medidas de control judicial

El dirigente francés ha permanecido tres semanas encarcelado acusado de recibir fondos del régimen de Gadafi…