La red consular de España enfrenta un «pésimo estado» debido al «deterioro imparable» que ha sufrido en los últimos años. La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha elaborado un informe que destaca la falta de personal y la precaria situación de muchas infraestructuras consulares, a pesar del creciente número de españoles en el extranjero. La imposibilidad de obtener citas para trámites y plazos prolongados afectan negativamente la imagen de España y sus oficinas consulares.
El informe, que compara la red consular española con la de 12 países, destaca que la «falta aguda de personal y de medios materiales» afecta gravemente la calidad de los servicios. La carga seguirá aumentando, especialmente con la implementación de la Ley de Memoria Democrática y el fin del voto rogado. Esto entraña el riesgo de colapso para muchas oficinas consulares, afectando principalmente a los consulados de mayor envergadura, como el de Buenos Aires.
Con casi 3 millones de españoles residiendo en el extranjero, la cifra se ha triplicado desde principios del siglo XXI. Se espera un «aumento drástico» con la concesión de nacionalidad según la Ley de Memoria Democrática. El Consulado General en Buenos Aires, el más grande de la red, podría enfrentar un colapso con la posible inscripción de hasta 300.000 ciudadanos adicionales.
El fin del voto rogado ha incrementado la carga de trabajo en los consulados, comprometiendo otros servicios consulares. Las plantillas fijas de las oficinas consulares apenas han experimentado cambios en los últimos veinte años, incluso reduciéndose en algunos casos. Las plazas temporales se ven limitadas por restricciones presupuestarias, y algunas oficinas dependen de estudiantes en prácticas para tareas importantes.
La ADE destaca la situación crítica de las infraestructuras consulares, muchas al límite de su capacidad física y con problemas de accesibilidad. Existe un gran atraso en la digitalización, evidenciado por el Registro Civil que aún se realiza manualmente. La falta de recursos dificulta el mantenimiento de más de 500 edificios en todo el mundo.
Ante esta crisis, la ADE propone soluciones concretas, al incluir el análisis de la posibilidad de que ingresos consulares reviertan en el mantenimiento de la red. Se sugiere estudiar un aumento de las tasas consulares y actualizar salarios para atraer y retener personal. Además, se propone un estudio detallado de las necesidades de cada oficina consular y la creación de un «Plan de Acción Consular» con medidas y un calendario específico.