Desarrollan una herramienta para el seguimiento de síntomas motores de Parkinson

10 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Imagen de la nueva herramienta. I Fuente: UPM

La invención supone una solución para comprobar la evolución del temblor y la ralentización de movimiento del paciente

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado Monipar, una nueva herramienta que permite el seguimiento de síntomas motores de Parkinson usando teléfonos y relojes inteligentes.

Los autores de la herramienta aseguran que, debido a la sintomatología compleja y variable de la enfermedad de Parkinson, la monitorización precisa y continua de los síntomas se convierte en un aspecto clave para ajustar de forma precisa la medicación y, además, podría utilizarse para el seguimiento de síntomas durante la validación de nuevos tratamientos.

Este contexto ha impulsado el desarrollo de estrategias basadas en el uso de dispositivos portátiles y técnicas de inteligencia artificial para la monitorización continua y objetiva de los síntomas.

Por todo ello, se ha creado Monipar, una solución tecnológica desarrollada por el Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que evalúa los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson de forma objetiva.

Para ello, el usuario realiza una serie de ejercicios estandarizados de forma guiada, mientras se registra la señal de movimiento con distintos sensores integrados en un reloj inteligente comercial. Esta señal es tratada con técnicas de inteligencia artificial obteniendo indicadores con los que es posible realizar un seguimiento de los principales síntomas motores asociados al Parkinson.

Así, Monipar proporciona una solución factible y rentable para la monitorización de la evolución del temblor y la ralentización de movimiento, alguno de los síntomas motores más habituales del Parkinson.

Utiliza dispositivos inteligentes como smartwatches y smartphones. Como señalan los investigadores, «los resultados que hemos obtenido sugieren que el sistema propuesto podría utilizarse como una herramienta complementaria para la evaluación de los síntomas motores en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio temprano, proporcionando una solución factible y rentable para la monitorización ambulatoria de síntomas motores específicos como el temblor en reposo o la bradicinesia».

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a 160.000 personas en España y 8,5 millones en el mundo entero. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas motores como dificultad para mantener el equilibrio, rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia), o temblores. Estos síntomas afectan a la calidad de vida de los pacientes y sus familias, lo que justifica el desarrollo de herramientas para mejorar el seguimiento de la enfermedad.

En la actualidad, la evaluación de la enfermedad se realiza mediante la observación del estado motor y mental del paciente mientras realiza tareas específicas. Este método presenta limitaciones debidas a la apreciación del síntoma. Además, las evaluaciones clínicas suelen realizarse durante un número reducido de visitas a la consulta médica al año lo que dificulta el ajuste terapéutico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio pionero de la UGR abre una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas

Los resultados ofrecen esperanza a pacientes sin opciones terapéuticas y presentan un claro potencial de transferencia clínica…

Los cinco beneficios poco conocidos del laurel para la salud y el bienestar

Una de sus aplicaciones menos conocidas es su capacidad para favorecer el descanso El laurel (Laurus nobilis), una planta perenne…

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…