Decenas de miles de personas desafían el veto de Orbán y toman las calles de Budapest

28 de junio de 2025
2 minutos de lectura
Decenas de miles de personas marchan en el Orgullo de Budapest. | Fuente: EP

Las sanciones previstas para los asistentes incluyen multas de hasta 500 euros y el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los participantes

Decenas de miles de personas han salido a las calles de Budapest para participar en el 30º Desfile del Orgullo, y han desafiado por completo las advertencias del gobierno húngaro y las amenazas de consecuencias legales lanzadas por el primer ministro Viktor Orbán. A pesar de la tensión en el ambiente, el evento transcurrió en un tono festivo y sin incidentes graves.

La celebración estuvo rodeada de manifestaciones contrarias por parte de grupos conservadores y de extrema derecha, que denunciaron la «propaganda LGTBI» y aseguraron estar defendiendo la «protección de la infancia». Sin embargo, la presión social e institucional no impidió que miles de personas se unieran a la marcha para defender los derechos del colectivo. De hecho, las organizaciones convocantes anunciaron una participación récord.

Por su parte, la Policía justificó la prohibición del desfile basándose en una nueva legislación sobre protección de menores, que limita actividades públicas que «promuevan la homosexualidad». Aunque Orbán aseguró que no se permitiría el uso de la violencia, advirtió sobre posibles sanciones legales para los participantes del evento.

En una entrevista radial, Orbán arremetió contra el alcalde opositor de Budapest, Gergely Karácsony, acusándolo de mantener la ciudad en el caos y al borde de la bancarrota. También reiteró su discurso habitual sobre la prioridad del “derecho a la protección de los niños” por encima de otros derechos fundamentales.

Multas de 500 euros

A nivel internacional, el gobierno húngaro ha sido criticado por estas políticas, pero Orbán insiste en que Hungría es “un país civilizado” donde existe libertad de reunión y expresión. Sin embargo, las sanciones previstas para los asistentes incluyen multas de hasta 500 euros y el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los participantes. Los organizadores podrían enfrentarse incluso a penas de prisión de hasta un año.

Pese a estas amenazas, la marcha contó con una notable presencia de representantes internacionales, como la comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, eurodiputados de varios países y figuras políticas españolas como Yolanda Díaz y Ernest Urtasun, en un gesto de apoyo a la comunidad LGTBIQ+ y de rechazo a las restricciones impuestas por el gobierno de Orbán.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

30 años del icónico álbum ‘Pies Descalzos’ de Shakira

Con una mezcla de pop rock, Shakira mostró una voz distinta dentro de la música latina, más rebelde, personal y…

Gloria Estefan presenta ‘Raíces’: “El español es el idioma de mi corazón, no hay razón para temerle”

La autora de éxitos como 'Conga', 'Hoy' o 'Mi Tierra' celebra 50 años de carrera musical, una trayectoria marcada por…

JLo y Ben Affleck aparecen juntos y despiertan especulaciones sobre una posible reconciliación

La cercanía, las miradas y la sonrisa constante de Jennifer no pasaron desapercibidas para los asistentes…

Acusan a Taylor Swift de plagio por su canción ‘Opalite’, comparada con Luis Miguel

Aunque la diferencia generacional entre ambos artistas es evidente, la comparación ha desatado debates apasionados…