Continúan los trabajos en la zona alta del incendio de La Palma para evitar la progresión hacia la Caldera

17 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Las llamas han afectado por el momento a unas 4.650 hectáreas y quemado unas 20 edificaciones en la Palma de Gran Canaria.
Humo provocado por las llamas del incendio de La Palma, a 16 de julio de 2023, en Puntagorda, La Palma, Canarias (España). Este incendio declarado en la madrugada de ayer en zona urbano forestal en el municipio de Puntagorda afecta ya a unas 4.600 hectáre - Europa Press

Las llamas han afectado por el momento a unas 4.650 hectáreas y quemado unas 20 edificaciones

Los medios aéreos continúan con los trabajos en el flanco de la zona alta del incendio forestal de La Palma para evitar la progresión del fuego hacia la Caldera de Taburiente, según ha informado el Gobierno de Canarias.

Durante todo el día trabajarán en las labores de extinción del incendio un total de once recursos aéreos, entre ellos un hidroavión FOCA, que llegó en la tarde de este sábado procedente de Málaga y que pudo hacer las primeras descargas en las áreas afectadas.

Además, un segundo hidroavión FOCA llegó a la base aérea de Gando (Gran Canaria) esta madrugada y se ha incorporado este domingo a las labores de extinción.

Resto de recursos trabajando

Los recursos que trabajan desde ayer en la extinción del incendio son varios. Dentro de los cuales están el Cabildo de La Palma, Brif del Ministerio, EIRIF del Gobierno de Canarias. Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cuerpo General de Policía Canaria. Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja y Consorcio de Bomberos de Tenerife.

También están el Cuerpo General de la Policía Canaria. Junto a la Cruz Roja. La Unidad Militar de Emergencias (UME) y Unidad de Tierra y Puesto de Mando Avanzado (Drago 01) del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias. Y distintas agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la isla, entre otros.

Asimismo, se prevé que durante el día de hoy se incorporen efectivos del Consorcio de Emergencias de Fuerteventura y Lanzarote.

Las autoridades responsables de la gestión del incendio forestal iniciado en la madrugada de este sábado en la zona de Puntagorda (La Palma) han decidido mantener por el momento las evacuaciones de los 4.255 vecinos de Tijarafe y Puntagorda. Desalojados por precaución. De esta personas, unas 200 están en los albergues.

Según la última actualización, la evolución de las llamas que han afectado por el momento a unas 4.650 hectáreas y quemado unas 20 edificaciones.

Las labores se han centrado en Tijarafe

Las labores de extinción se han centrado durante las últimas horas en Tijarafe. Para evitar que afectara a viviendas y en la parte baja de Puntagorda. Una vez consolidada, se trabaja en que no pase por la zona norte el barranco de Izcagua.

Este domingo se centran todos los esfuerzos de las tareas de extinción y control en contener el incendio para evitar que pase El Fayal y el Barranco de Izcagua (hacia Garafía).

También se buscará minimizar el impacto en zonas habitadas en flanco derecho con el descenso nocturno (Tijarafe). Cerrar flanco izquierdo antes de la entrada del viento del noroeste y este para evitar que el incendio pase hacia Garafía. Y frenar el descendiente para evitar la afectación a la Caldera Taburiente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España es el quinto país de la UE con menos camas de hospital: solo 288 por cada 100.000 habitantes

Los expertos recuerdan que el avance de la medicina y las tecnologías ha reducido la duración de muchos ingresos hospitalarios…
El Supremo encarga a la Guardia Civil que determine si los audios de Koldo son "auténticos"

El Supremo encarga a la Guardia Civil que determine con urgencia si los audios de Koldo son «auténticos»

Acepta la petición en este sentido de Cerdán pero cierra la puerta a investigar la teoría de que el exasesor…
Interior ordena redoblar la vigilancia sobre grupos de extrema derecha y contenidos en redes que incitan al odio

Interior ordena redoblar la vigilancia sobre grupos de extrema derecha y contenidos en redes para evitar casos como el de Torre Pacheco

El ministerio dará instrucciones a Policía y Guardia Civil para que se fijen como "objetivos prioritarios" seguir de cerca a…

El refugio que desafió al olvido

Este verano se cumplen 40 años de la entrada en vigor de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del…