El Congreso avisa al Supremo: Cerdán cobró más de 40.000 euros en kilometraje

12 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Cerdán I EP

El Supremo recibe los detalles de los gastos y compensaciones percibidos por el exdirigente del PSOE

El Congreso de los Diputados ha remitido al Tribunal Supremo información detallada sobre los pagos efectuados al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, desde 2014. En total, el exdirigente habría recibido 584.783 euros, de los cuales 40.928,80 correspondieron únicamente a kilometraje.

Estos datos fueron solicitados por el instructor del llamado ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, ante diferencias detectadas entre lo declarado a Hacienda y lo hallado en las cuentas bancarias de Cerdán. Mientras la Agencia Tributaria señalaba pagos por 543.656,84 euros, la Guardia Civil solo encontró 35.453,20 euros en sus cuentas. Esta disparidad motivó que el Supremo pidiera directamente la información al Congreso.

El alto tribunal también solicitó datos similares al Ayuntamiento de Milagro y al Parlamento de Navarra, donde Cerdán desempeñó funciones. El consistorio informó de un pago total de 665 euros entre 2014 y 2015, último año en el que ejerció como concejal, en concepto de compensación por asistencia. Por su parte, el PSOE fue requerido para detallar pagos realizados a Cerdán y donaciones del exdirigente al partido desde 2014. Hacienda detectó 32.194,98 euros en aportaciones, mientras que la UCO solo halló 5.700 euros transferidos desde las cuentas bancarias de Cerdán, según ha publicado Europa Press.

Investigación en curso y contexto judicial

Una vez recibida toda la información, Puente ha ordenado reenviarla a la UCO para un análisis detallado. El objetivo es completar el informe sobre la situación económica, financiera y patrimonial de Cerdán, pieza clave en la investigación del caso.

Cerdán se encuentra en prisión provisional desde el 30 de junio. El Supremo considera que existe riesgo de destrucción, ocultación o manipulación de pruebas. La causa gira en torno a la presunta trama de amaño de obra pública en la que también se investiga al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su exasesor ministerial Koldo García.

Fuentes socialistas explican que algunas diferencias detectadas en pagos y donaciones se deben a la intermediación del grupo parlamentario entre la Cámara Baja y los diputados, para gestionar las aportaciones voluntarias al partido. No obstante, la UCO seguirá analizando cada movimiento financiero para verificar su coherencia con las declaraciones oficiales.

La entrega de información por parte del Congreso y otras instituciones marca un nuevo paso en la investigación. Cada detalle económico de Cerdán será estudiado para esclarecer su papel en la presunta trama y garantizar que se depuren responsabilidades.

No olvides...

La Guardia Civil detiene al autor de 15 incendios y causar daños por más de 6.000 euros

A esta cifra se suman los costes de limpieza, restauración, extinción y reparación de desperfectos en vehículos, incluido un ciclomotor…

Un Policía Local de Sevilla salva la vida a un bebé de 7 días tras una angustiosa carrera al hospital

"Llevo 13 años en la Policía Local y hemos participado en numerosos servicios, con persecuciones y situaciones arriesgadas, pero nunca…

Tormentas intensas ponen en alerta a Teruel, Castellón, Barcelona y Gerona

Alertas por fuertes precipitaciones y riesgo de chubascos en el noreste y este de España…

La Fiscalía se niega a que la UCO analice siete años de ‘mails’ de Begoña Gómez: “Es una decisión desmesurada”

El Ministerio Público presenta un recurso de apelación en el que argumenta que la medida vulnera derechos fundamentales…