¿Cómo el otoño afecta a nuestro ánimo? ¿Qué hay que hacer al respecto?

8 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Paneles solares / Europa Press - Archivo

Observar cómo nos afecta esta estación y actuar para proteger nuestro bienestar emocional puede transformar el llamado ‘bajón otoñal’

El otoño llega sin previo aviso. Las hojas cambian de color, las tardes se acortan y el clima invita a quedarse en casa. Pero este cambio de estación no solo transforma el paisaje, también influye en nuestra mente y emociones. La psicología lo confirma que con la llegada de septiembre y octubre, muchas personas notan variaciones en su energía, motivación y estado de ánimo.

No es solo una percepción subjetiva. Diversas investigaciones en psicología y neurociencia demuestran que la reducción de luz solar altera nuestros ritmos circadianos, el reloj biológico que regula el sueño, el apetito y la energía. Menos luz implica una mayor producción de melatonina, la hormona que induce el sueño, y una menor de serotonina, vinculada al bienestar emocional.

Según estudios recientes, entre un 10% y un 20% de la población puede experimentar síntomas del trastorno afectivo estacional (TAE). Fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y tristeza son algunos de los signos más comunes. Incluso quienes no desarrollan un cuadro clínico pueden notar fluctuaciones emocionales y de energía.

Este fenómeno no afecta solo a los humanos. Investigaciones con animales muestran patrones similares, porque la falta de luz influye directamente en su comportamiento y niveles de actividad. Nuestro cerebro, en definitiva, sigue siendo sensible a los ciclos naturales, según recoge el Diario Las Américas.

La psicología propone varias estrategias para mantener el equilibrio emocional durante esta estación. Por ejemplo, es fundamental aprovechar cada rayo de sol. Desayunar junto a una ventana o sal a caminar al mediodía ayuda mucho, ya que la luz natural ayuda a regular los ritmos circadianos y mejora el estado de ánimo. Además de mantener horarios regulares para dormir, comer y moverse sincroniza el reloj interno. El ejercicio libera endorfinas, conocidas como la ‘hormona de la felicidad’, y combate la fatiga.

Así como compartir tiempo con amigos o familiares refuerza el bienestar psicológico y reduce la sensación de aislamiento que a menudo acompaña al otoño. Y esta época invita a la introspección, por lo que es un buen momento para evaluar cómo nos sentimos, identificar emociones difíciles y reorganizar metas. Reflexionar y cuidarse de forma consciente puede ser una poderosa herramienta de crecimiento.

    Más allá de los datos científicos, el otoño nos recuerda que la vida está hecha de ciclos y transiciones. Observar cómo nos afecta esta estación y actuar para proteger nuestro bienestar emocional puede transformar el llamado ‘bajón otoñal‘ en una oportunidad de renovación y equilibrio interior.

    No olvides...

    El vapeo entre jóvenes sigue en aumento a nivel mundial

    Expertos alertan de que las industrias del tabaco están apuntando directamente a los más jóvenes…

    Uno de cada cinco adultos de la Generación X muestra signos de adicción a los alimentos ultraprocesados

    La «sustancia» adictiva no es el alcohol ni la nicotina, sino los alimentos ultraprocesados altamente gratificantes, como dulces o comida…

    El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» terapéutica

    En los próximos años se esperan más progresos gracias a nuevos tratamientos, a la tecnología y a la inteligencia artificial…

    El secreto de un cerebro fuerte: 17 maneras de prevenir el accidente cerebrovascular, la demencia y la depresión

    Mantener una red social amplia y un sentido de propósito en la vida también fortalece la salud cerebral…