La ceremonia ha arrancado con una suelta de palomas por parte de Catalá, Benavent y las Falleras Mayores
Centenares de animales han desfilado este miércoles en València con sus mejores galas y junto a sus dueños para recibir la bendición de San Antonio Abad, su patrón, en el día de su festividad. Entre estas mascotas había perros, gatos, caballos, aves –canarios, periquitos y papagayos entre otros–, roedores, peces, tortugas y hasta insectos como bichos palo.
La bendición, organizada por la Hermandad de San Antonio Abad, ha comenzado poco antes de las 12.00 horas tras una misa oficiada por el arzobispo y a ella han acudido con sus mascotas personas de todas las edades procedentes de distintos puntos de la ciudad y de otras localidades.
La alcaldesa, María José Catalá, ha presidido el acto junto a Benavent, ediles del equipo de gobierno y de la oposición; las Falleras Mayores, María Estela Arlandis y Marina García; y autoridades policiales y militares. La ceremonia ha arrancado con una suelta de palomas por parte de Catalá, Benavent y las Falleras Mayores. En la celebración han participado también la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y la Reina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat.
Además, han desfilado miembros de la Policía Local de València montada con uniforme de gala, unidades de caballería de la Policía Nacional –se ha recordado el 200 aniversario de este cuerpo de seguridad– y de la Guardia Civil. Además, se ha contado con unidades caninas de estos agentes y de la Unidad Militar de Emergencias.
Durante el desfile se han entregado distinciones y recordatorios, así como las tradicionales estampas de San Antonio Abad y el pan bendecido. También se ha escuchado música de ‘tabal i dolçaina’ interpretada por músicos que ha pasado ante la tribuna.
Como cada año, los animales que más han llamado la atención han sido los caballos, tanto los de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad como los que tiraban de carruajes y carros tradicionales valencianos y los que han pasado montados por sus dueños.
Además, en esta ocasión ha llamado la atención un grupo de burros, de distintas edades y tamaños, que han formado parte de la comitiva, y otros animales como los insectos palo que portaba un niño en una vitrina –llamados Trepi y Coli– y dos papagayos de gran tamaño y de color verde, azul y amarillo que han pasado sobre los hombros de sus portadores y que también han posado sobre el brazo de la alcaldesa.
Catalá ha bajado de la tribuna en un momento del desfile y lo ha presencia a pie de calle. Allí se ha acercado a algunas de mascotas, las ha acariciado y ha conversados con sus dueños, además de entregar trofeos y colocar escarapelas en las cabezadas de caballos policiales.
Caras conocidas
Han participado en la bendición portando animales de compañía caras conocidas de la política municipal como la de la edil de Servicios Sociales, Marta Torrado, que llevaba a su perro; la portavoz socialista en el consistorio, Sandra Gómez, que ha desfilado una vez más junto a su perro ‘Pep’; la de la también edil del PSPV Nuria Llopis con su can ‘Loqui’; y la del exportavoz de Cs en el Ayuntamiento, Fernando Giner, con su perro ‘Lucas’.
Ese es el caso de ‘Nina’, una pequeña perra a la que su dueña lleva todos los años a la bendición «porque es una tradición» y a la que ha vestido con cazadora negra, pañuelo de cuello, gafas de sol y gorro. Igualmente, ha pasado engalanada la perra Wendy, que lucía un traje de fallera hecho por su propietaria.
La alcaldesa ha asegurado que la fiesta representa «la puesta en valor de la agricultura valenciana, del trabajo del campo y de toda la gente que ha cuidado durante décadas de los animales que les ayudaban en ese trabajo», así como «el cariño por los animales domésticos y la vocación animalista, de bienestar animal, de toda la ciudadanía de València».
Adopción
La primera edil ha resaltado que la fiesta ha contado con la colaboración de la Oficina de Bienestar Animal del Ayuntamiento, creada, por primera vez en el consistorio, y «que está sirviendo para desarrollar, junto con esta cofradía, acciones como la campaña de adopción de animales».
«La fiesta de San Antonio no es sólo fiesta tradicional sino también una fiesta que impulsa el cuidado de los animales y su adopción» ha dicho Catalá, que ha expuesto que en 2023 se adoptaron 730 animales de compañía gracias a esa labor coordinada –307 gatos y 333 perros procedentes del Centro Municipal de Acogida de Animales de Benimàmet y 90 animales exóticos (aves, reptiles y pequeños mamíferos, équidos y pequeños rumiantes) del Centro Municipal de Acogida de Especies Exóticas y Avifauna de Nazaret–.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha asegurado que este es «un día en el que se refleja muy bien la sociedad valenciana». «Es una fiesta de barrio que tiene muchísima identidad y es muy reconocida por toda la ciudad», ha dicho, además de subrayar el compromiso de su partido con «el bienestar animal» y censurar que se mantengan otros actos de «maltrato animal».