Casi cinco millones de personas malviven en España en pobreza severa

21 de diciembre de 2022
2 minutos de lectura
Varias personas hacen cola para recibir alimentos a las puertas de un parroquia. |Fuente: Europa Press

El estudio muestra que el 27,2% de las personas que viven en hogares, con tres o más niños o adolescentes, están en pobreza severa

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), ha hecho publicos los datos relativos a la pobreza en España en 2021 y según se desprende, un total 4,8 millones de personas, el 10,2% de la población, vivían en pobreza severa en el año 2021. La cifra supone un aumento de siete décimas con respecto al año anterior. Además hay que sumar el aumento de población lo que ha supuesto un incremento de unas 317.000 nuevas personas en pobreza severa, según el informe de la Red.

El umbral de renta para considerar que un hogar estaba en pobreza severa en 2021 era de 6.357 euros por unidad de consumo al año, es decir, que cada persona debe sobrevivir con menos de 278 euros mensuales para el caso de una familia con dos adultos y dos menores, y con menos de 530 euros mensuales si vive sola.

En cuanto al perfil de las personas en pobreza severa, el informe señala que es «muy diferente al descrito mediante estereotipos y prejuicios del imaginario colectivo». En su mayoría, son personas españolas (68,3%), con un nivel educativo medio (53,6%) o alto (19,5%), con trabajo (14,3 %) y con vivienda propia (45,9%).

Además, el estudio pone de relieve que, en España, tener hijos es un importante factor de riesgo de pobreza y exclusión social, e indica que resulta «especialmente preocupante» la situación de los hogares monoparentales ya que el 26% se encuentra en situación de pobreza severa.

El 27% de las familias numerosas, afectadas

Algo superior es el dato con respecto a las familias numerosas ya que el 27,2% de las personas que viven en hogares, con tres o más niños o adolescentes, están en pobreza severa, cifra que casi multiplica por tres los datos registrados en el resto de los hogares.

Respecto a la incidencia por sexo y edad, el estudio muestra que la pobreza severa es «un asunto de jóvenes» y es más elevada entre niños y adolescentes, y adultos con menor edad. Así, el 15% de los Un dato signifcativo es qurmenores de 16 años están en situación de pobreza severa. Un dato significativo, según el informe, es que más de 1,2 millones de personas en España tienen empleo y, al mismo tiempo, están en pobreza severa.

Por comunidades autónomas, destacan Canarias, Andalucía y Extremadura, con porcentajes que oscilan entre el 12,5% y el 16,8% del total de su población. Por el contrario, las cifras más bajas se registran en País Vasco, Navarra y Cantabria, con valores entre el 4% y el 6%.

EAPN-ES considera que la crisis sanitaria «fue para toda la sociedad en su conjunto, pero con efectos de extraordinaria intensidad entre los grupos más pobres y vulnerables». Si bien, la entidad señala también que «no todo es culpa de la COVID-19», ya que la incidencia de la pobreza severa «no ha parado de aumentar desde 2018».

Teniendo en cuenta estos datos, la Red, pide que se mantengan las medidas implementadas durante los últimos años para afrontar las diferentes crisis y que se aumenten los recursos y el alcance de las medidas. Especielmante, aquellas que hacen referencia a la «igualdad de género, justicia fiscal, educación inclusiva, empleo decente, garantía de ingresos, vivienda accesible y pensiones dignas», aconseja el documento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Liberan a 11 mujeres y detienen a siete implicados en un caso de trata de personas

Se han realizado cinco registros domiciliarios en las localidades de Denia y Els Poblets (Alicante), que han permitido la intervención…

La borrasca Claudia se aproxima: lluvias intensas en Canarias y chubascos persistentes en la Península

El temporal marítimo afectará puertos y paseos marítimos, por lo que se recomienda precaución…

La Guardia Civil detiene a 45 personas dedicadas a la distribución ilegal de tabaco en Sevilla

Tres estanqueros, uno en Sevilla capital y dos en La Rinconada; abastecían de material falsificado a distintos puntos de venta…
Policías piden la dimisión de Marlaska y ser profesión de riesgo tras los tiroteos en Isla Mayor (Sevilla) y Toledo

Policías piden la dimisión de Marlaska y ser profesión de riesgo tras los tiroteos en Isla Mayor (Sevilla) y Toledo

Organizaciones y sindicatos policiales exigen "medidas contundentes ante la intolerable escalada de agresiones"…