Burocracia, desigualdad y racismo, principales obstáculos para los migrantes en España

20 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Una mujer migrante es atendida por Pueblos Unidos. - PUEBLOS UNIDOS. / Fuente: EP

La degradación de los derechos en ciudades como Madrid ha generado un estado de vulnerabilidad que los servicios sociales no logran rectificar totalmente

La discriminación racial, la burocracia y la inequidad en los derechos son algunos de los desafíos que enfrentan los migrantes en España, de acuerdo con la denuncia de Pueblos Unidos y la ONG Entreculturas, recogida por EP, en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes, que se conmemora cada 18 de diciembre.

Pueblos Unidos, el centro de atención a migrantes, junto con la ONG Entreculturas, se han aproximado a las inquietudes que experimenta la comunidad migrante en España, mediante su campaña de concienciación Soy Acogida.

El ejercicio de reflexión y estimulación de esta realidad ha sido posible gracias al trabajo de acogida, acompañamiento y respaldo que llevan a cabo diariamente en el barrio de Ventilla en Madrid. «Estas calles transpiran interculturalidad por sus cuatro costados. Es palpable la gran integración que tienen las personas migrantes en el barrio», ha indicado Macarena Úbeda, la encargada del centro Pueblos Unidos.

Vivencias de migrantes

Este rendimiento diario ha facilitado a ambas entidades la formación de grupos de trabajo que han logrado recolectar diversas vivencias de los migrantes en España.

Entre las declaraciones sobresalen las de Ibra Sy, quien sostiene que la primera inquietud que le preocupa en este momento es «el aumento del racismo y la xenofobia» que experimenta «a diario». Este joven subsahariano de 20 años también indica que, de todo el estigma que padece, lo que más le impacta es «escuchar que las personas migrantes» son «violentas y peligrosas» .

En cuanto a Diana Rico, una mujer de 48 años de América Latina que ha estado residiendo en España durante más de cinco años, cuenta que ha sido objeto de discriminación por su procedencia en diversas entrevistas laborales. «(Los entrevistadores) piensan que debemos trabajar barato por no ser de aquí y que no tenemos ningún tipo de educación», señala. Aunque no considera que la sociedad española sea racista o xenófoba en su conjunto.

Condición administrativa

Otro de los factores que Pueblos Unidos destaca como «uno de los mayores obstáculos» que enfrentan los migrantes al llegar a España son los problemas para normalizar su condición administrativa.

La abogada de la entidad, Marta Sánchez-Briñas, ha señalado, según recoge EP, que las trabas burocráticas y legales que tiene el Estado español «dificultan en demasía las oportunidades de regularizar la situación de las personas migrantes, convirtiendo este proceso en un círculo vicioso de requisitos que acaba por impactar gravemente en la salud mental de los y las solicitantes».

Además, entre las inquietudes que afectan directamente a los migrantes se incluyen también aspectos como la educación, la salud o la vivienda. Aunque Sánchez-Briñas ha añadido que el ejercicio de estos derechos «no se da en las mismas condiciones», dado que a los «numerosos impedimentos administrativos que existen se suma el mayor número de personas migrantes en situación de vulnerabilidad y desamparo».

Acusaciones infundadas

De acuerdo con la encargada del centro Pueblos Unidos, la degradación de estos derechos en ciudades como Madrid ha generado un estado de vulnerabilidad que los servicios sociales no logran rectificar totalmente, «estando en ocasiones desbordados ante la baja infraestructura pública y la alta demanda de estos servicios».

A pesar de estas circunstancias, desde la ONG lamentan que se incrementan «cada vez más las voces que acusan a las personas migrantes de no trabajar y solo querer paguitas«, acusaciones infundadas, como destaca Keita, un joven de 23 años de Guinea que ha residido en España desde 2018. «Las personas migrantes tenemos muchas ganas de contribuir a la sociedad si nos dan una oportunidad», ha afirmado.

No olvides...

El Papa León XIV se trasladará a Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas, para descansar

León XIV será el decimosexto Papa que se aloje en Castel Gandolfo, lugar elegido como residencia de verano por los…

Indiana William desafía los estereotipos en Miss Universo Cuba

A sus 36 años, desafía las convenciones al presentarse a un concurso de belleza tradicionalmente asociado a la juventud…

La viral pelea amorosa que enciende las redes con una inesperada banda sonora

Una joven enfrenta a su pareja en plena calle mientras un grupo de mariachis acompaña la escena Una escena digna…

Dalai Lama cumple 90 años

El líder espiritual tibetano reafirma su compromiso con la paz y anuncia su intención de reencarnarse tras su muerte…