Bruselas alerta de que España es el país de la UE donde más se gastará en pensiones

19 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Una persona mayor observa el tráfico en la glorieta de la Cruz Roja de Oviedo, con la iglesia de San Julián de los Prados al fondo I Fuente: EP

La Comisión Europea apunta que el gasto aumentará considerablemente durante la primera parte del periodo de previsión, hasta 2045

La Comisión Europea ha informado este viernes de que España es el país de la UE donde se prevé un mayor gasto en pensiones. Esto se debe al impacto de las reformas del sistema, que según Bruselas supondrán un incremento del gasto de hasta 4,6 puntos porcentuales del PIB en el periodo de proyección, que abarca hasta 2070.

«En resumen, las medidas adoptadas en 2021 y 2023 conducen a un aumento del gasto público en pensiones de 3,3 puntos porcentuales del PIB en 2050 y de 5 puntos porcentuales en 2070», señala el Informe de Envejecimiento de 2024 publicado este viernes por el Ejecutivo comunitario.

Estas reformas hacen referencia al nuevo registro en base al IPC aprobada en 2021 y la eliminación del factor de sostenibilidad de 2023 que da paso al nuevo mecanismo de equidad intergeneracional.

Garantizar la sostenibilidad

Además, la segunda parte de esta reforma, que debe garantizar la sostenibilidad a la largo plazo del sistema y que incluye la revisión del periodo de cómputo de la cotización, está ligada al cuarto pago de más de 10.000 millones de euros del plan de recuperación, todavía pendiente de aprobación por parte de la Comisión, cuya evaluación llegará el 20 de mayo.

Bruselas señala que los principales motores de esta presión al alza sobre el gasto son la nueva regla de indexación basada en el IPC y la supresión del factor de sostenibilidad. «El nuevo régimen de bonificación/penalización y el correspondiente aumento de la edad efectiva de jubilación compensan parcialmente este aumento, pero el resto de las medidas adoptadas aumentan ligeramente el gasto público en pensiones», indica el documento.

En relación al Informe de Envejecimiento publicado el 2021, España ha recibido también la mayor revisión al alza, con 6,5 puntos porcentuales más en la previsión de todos los gastos relacionados con el envejecimiento en el periodo 2022-2070.

La Comisión también apunta que el gasto aumentará considerablemente durante la primera parte del periodo de previsión, hasta 2045, un periodo en el que España registrará también el mayor incremento, con casi 4 puntos porcentuales del PIB, seguida de Lituania, Eslovenia, Portugal, Eslovaquia, Chipre y Luxemburgo, con un incremento de 2,5 a 3 puntos porcentuales del PIB.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cara a cara entre Feijóo y Sánchez en el Congreso se baña de insultos y acusaciones por la corrupción

El cara a cara entre Feijóo y Sánchez en el Congreso se baña de insultos y acusaciones por la corrupción

El líder del PP dice que "las familias que sufren para llenar la cesta a fin de mes ven como…

Ceuta refuerza su frontera ante la convocatoria para un cruce masivo el 15 de octubre

Ha mantenido la Guardia Civil española un helicóptero en vuelo continuo sobre las bahías norte y sur de Ceuta, coordinando…
Ábalos declara en el Senado, una cita judicial que le podría llevar a la cárcel

Ábalos declara en el Senado, una cita judicial que le podría llevar a la cárcel

Las acusaciones estudian pedir prisión tras el informe que revela "ingresos irregulares" sin justificación bancaria…

La ONU estima que Gaza necesitará más de 60.000 millones de euros y décadas de trabajo para su reconstrucción

Las agencias humanitarias insisten en que la ayuda que llega al enclave palestino “es insuficiente dadas las grandes necesidades”…