Los beneficios pleiotrópicos de la vitamina D

7 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
Los beneficios pleiotrópicos de la vitamina D. | Flickr

Los miembros de un panel compartieron sus experiencias clínicas y profundizaron en la literatura científica existente del nutriente

La Conferencia Internacional sobre Controversias en Vitamina D (Roma, 1-4 de septiembre de 2024) convergió en algunas conclusiones preliminares de expertos con vistas a redactar una declaración de consenso sobre el papel extraesquelético de la vitamina D.

La Conferencia de Consenso reunió a un panel de más de treinta entre los principales expertos mundiales en vitamina D y fue presidida por John P. Bilezikian (Universidad de Columbia, Nueva York) y Andrea Giustina (Università Vita-Salute y Ospedale San Raffaele, Milán).

ROMA, 7 de octubre de 2024 /PRNewswire/ — Vitamina D: ¿cómo afecta a los músculos, al sistema gastrointestinal y al sistema inmunitario? ¿La deficiencia de vitamina D está relacionada con la diabetes, la obesidad o las infecciones? Estas fueron las preguntas que se plantearon en la octava Conferencia Internacional sobre Controversias en Vitamina D, celebrada en Roma el pasado mes de septiembre. El evento reunió a más de treinta especialistas de Europa, América y Australia.

Vitamina D extraesquelética – La opinión de los expertos sobre este punto es unánime: la vitamina D no sólo interviene en el sistema óseo, que es el foco actual de la mayoría de las directrices y declaraciones de consenso emitidas por la comunidad científica.

Experiencias clínicas

«La vitamina D funciona como una hormona: se absorbe sólo parcialmente a través de los alimentos y nuestro cuerpo la produce principalmente a través de la síntesis cutánea de colecalciferol en respuesta a la exposición a la radiación solar. Y tiene un efecto pleiotrópico, es decir, puede actuar en múltiples frentes», explicó Andrea Giustina, profesora de endocrinología y enfermedades metabólicas en Università Vita-Salute San Raffaele.

La también directora del Departamento de Endocrinología del Ospedale San Raffaele de Milán, y coordinadora de la Conferencia de Consenso junto con John P. Bilezikian de la Universidad de Columbia de Nueva York, ha declarado: «El encuentro contó con la excelente experiencia de los principales expertos mundiales y dio pie a un debate sobre los efectos extraesqueléticos de la vitamina D, es decir, sobre todos los procesos clínicamente importantes que promueve fuera de nuestros huesos».

Temas tratados – Los miembros del panel compartieron sus experiencias clínicas y profundizaron en la literatura científica existente; su trabajo se organizó en siete sesiones, cada una moderada por dos especialistas de renombre:

— Vitamina D y músculos, Salvatore Minisola (IT) y René Rizzoli (CH);

— Vitamina D y salud cardiovascular, Jens Bollerslev (NO) y Jyrki Virtanen (FI);

— Vitamina D y diabetes, Maria Luisa Brandi (IT) y Marise Lazaretti Castro (BR);

— Vitamina D y obesidad, Annamaria Colao (IT) y Claudio Marcocci (IT);

— Vitamina D y sistema gastrointestinal, Glenville Jones (US) y Giovanni Latella (IT);

— Vitamina D e infecciones, Neil Binkley (US) y Angelo Fassio (IT);

— Vitamina D e inmunidad, Antonio Bianchi (IT) y Daniel Bikle (US).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La principal causa de incapacidad laboral en España es el dolor lumbar

El tratamiento farmacológico se recomienda cuando el dolor persiste pese a otras medidas, como el ejercicio o los cambios en…

La cifra de donaciones de órganos durante los primeros diez meses del año se mantiene estable

Respecto a la donación de médula, en septiembre se habían registrado 16.000 nuevas inscripciones y que el objetivo anual es…

Las fiestas y el colesterol no se llevan muy bien

Los especialistas aconsejan alternar cada bebida alcohólica con un vaso de agua y evitar mezclar distintos tipos de alcohol en…

Aliviar el dolor de rodilla es posible con ejercicio

Cada persona experimenta la artritis de manera diferente, por lo que encontrar la actividad adecuada puede requerir prueba y error…