Baja el paro en septiembre en más 4.800 personas y marca su nivel más bajo en este mes desde 2007

2 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Evolución del paro registrado en España - EPDATA

Septiembre fue el primero en descender en este mes, salvo en 2020 y 2021, años condicionados por la pandemia

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.846 personas en septiembre respecto a agosto (-0,2%). El descenso se explica sobre todo por la reducción del desempleo en la construcción y en los servicios, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con este retroceso, el número total de desempleados se situó en 2.421.665 personas; la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007, subrayó el Ministerio.

Septiembre fue el primero en descender en este mes desde 2007, salvo en 2020 y 2021, años condicionados por la pandemia. Entonces el paro bajó en 26.329 y 76.113 personas, respectivamente, según informa Europa Press.

Desde 1996, el paro solo ha disminuido en septiembre en seis ocasiones: 2005, 2006, 2007, 2020, 2021 y 2025. El mayor descenso se registró en 2021, con 76.113 desempleados menos. Y luego, el mayor aumento fue en 2011, con casi 96.000 parados más. En términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 29.689 personas.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.620 personas (-6%), y el paro femenino se redujo en 84.834 mujeres (-5,4%) y el masculino en 68.786 varones (-6,7%).

Por sectores y colectivos

Disminuyó el paro en todos los sectores excepto en el colectivo sin empleo anterior, que sumó 5.479 desempleados (+2,4%).

También, la construcción lideró los descensos, con 4.670 parados menos (-2,6%). Le siguieron los servicios (-3.067, -0,17%), la industria (-1.422, -0,7%) y la agricultura (-1.166, -1,5%).

Asimismo, el paro femenino bajó en 2.827 mujeres (-0,2%), quedando un total de 1.468.904, su nivel más bajo desde 2008. Mientras que el masculino bajó en 2019 (-0,2%), situado en 952.761, con cinco meses seguidos por debajo del millón. Aunque según Trabajo, el paro femenino solo había descendido en septiembre en tres ocasiones.

Por edades, el paro de mayores de 25 años bajó en 20.931 personas (-0,9%). En cambio, el de menores de 25 subió en 16.085 jóvenes (+9,6%). Aun así, el total de parados jóvenes, 183.716, es el más bajo en un septiembre desde 2007.

Por comunidades y provincias

El paro bajó en nueve comunidades autónomas, con caídas más importantes fueron en Cataluña (-5.293), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739). Subió en ocho, sobre todo en Andalucía (+7.116), Galicia (+3.394) y Asturias (+1.219).

Por provincias, el desempleo se redujo en 23, encabezadas por Barcelona (-4.783), Las Palmas (-2.685) y Valencia (-2.488). Aumentó en 29, especialmente en Cádiz (+3.683), A Coruña (+1.254) y Asturias (+1.219).

Entre los extranjeros, el paro subió en 3.300 personas (+1%) y alcanzó los 325.908 desempleados. Son 14.068 menos que hace un año (-4,1%).

Contratación

En septiembre se firmaron 1.533.773 contratos, un 8,5% más que en septiembre de 2024. De ellos, 663.825 fueron indefinidos (+7,2%). Representaron el 43,3% del total, frente al 37,1% de agosto.

Dentro de los indefinidos, se firmaron 269.782 a tiempo completo (+6,5%), 176.766 a tiempo parcial (+7%) y 217.277 fijos-discontinuos (+8,2%). Los contratos temporales ascendieron a 869.948 (+9,5%), el 56,7% del total.

Entre enero y septiembre se registraron 11,6 millones de contratos, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2024. De ellos, 4,8 millones fueron indefinidos (-0,6%) y 6,8 millones temporales (+3,5%).

Prestaciones por desempleo

El gasto en prestaciones alcanzó en agosto de 2025 (último dato disponible) los 2.109 millones de euros, un 5,5% más que un año antes.

Aunque el gasto medio por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario, fue de 1.372 euros mensuales (+24,2%). La prestación contributiva media se situó en 984,3 euros, 26,2 euros más que en agosto de 2024 (+2,7%).

El total de beneficiarios fue de 1.875.821, un 1,6% más que un año antes. La tasa de cobertura frente al desempleo alcanzó el 82,5%, «el nivel más alto de la serie histórica», según destacó Trabajo.

Sin embargo, los datos de prestaciones se publican siempre con un mes de retraso respecto a los del paro. Por ello, este jueves se han difundido las cifras de desempleo de septiembre y las de prestaciones correspondientes a agosto.

No olvides...

Israel pone fin a la flotilla con la captura de todos los barcos y la detención de decenas de activistas

La Sumud Flotilla acusa a las fuerzas israelíes de un "crimen de guerra" y llama a la movilización internacional para…

Elon Musk se convierte en el primer multimillonario con un patrimonio de 500 mil millones de dólares

El directorio de Tesla propuso un plan de compensación valorado en un billón de dólares para Musk…

El Papa León XIV critica la política migratoria de Estados Unidos

Tras las declaraciones del Papa, la Casa Blanca salió a defender su política migratoria…

La Fiscalía investiga el espionaje a varios senadores al acceder a sus ordenadores en la Cámara

El informe de la Secretaría General del Senado aclara que los accesos realizados por estos trabajadores se enmarcan dentro de…