Ayuso condecorará a La Vuelta y a Jonas Vingegaard en medio de la polémica por las protestas sobre Gaza

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. | Fuente: EP

La presidenta madrileña vincula las manifestaciones a un intento de “reventar la convivencia” en la capital

El próximo 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso entregará la Medalla de Oro regional a La Vuelta ciclista y al ganador de la última edición, Jonas Vingegaard. Así lo anunció en el Pleno de la Asamblea, donde acusó al Gobierno de “jalear” las protestas que impidieron la última etapa en Madrid. “Porque este ciclista internacional no merece ser recibido sobre cajas de hielo por culpa de lo que ustedes provocaron”, justificó la presidenta madrileña.

Ayuso ha vinculado las manifestaciones a un intento de “reventar la convivencia” en la capital, asegurando que no responden a causas humanitarias, sino a intereses contra su Gobierno. En su defensa del evento y de la participación del equipo israelí, la dirigente popular afirmó: “Por el deporte en libertad, por ser Madrid una región de integración, abierta al mundo y alegre, vamos a dar estas dos condecoraciones”.

El contexto internacional ha marcado la polémica, dado que las protestas buscaban denunciar el genocidio en Gaza declarado por la Comisión de Investigación de la ONU. Para Ayuso, sin embargo, las críticas forman parte de una estrategia política contra Madrid. La presidenta ha intensificado su apoyo a Israel, llegando a visitar al equipo Israel-Premier Tech antes de la carrera y a posar con sus ciclistas.

El respaldo del PP

El Partido Popular ha cerrado filas en torno a la decisión de Ayuso. La portavoz en el Senado, Alicia García, celebró el reconocimiento: “Es muy positivo que se reconozca lo que han sufrido los organizadores y los ciclistas”. En su opinión, la Vuelta es “marca España” y representa “una de las fortalezas de nuestro país”.

Ayuso ha utilizado ejemplos históricos para reforzar su postura. Recordó el atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, cuando once atletas israelíes fueron asesinados. “No es la primera vez que se atenta contra participantes israelíes”, señaló, equiparando aquellas acciones con las recientes manifestaciones pacíficas. Con ello, la presidenta madrileña refuerza su discurso de confrontación con el Gobierno central y con los colectivos que apoyan la causa palestina.

No olvides...

La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera quincena de septiembre y roza los 21,7 millones de cotizantes

La recuperación del empleo no se limita a sectores específicos, sino que se extiende a buena parte de la economía,…

Aznar carga contra el Gobierno y califica el “sanchismo terminal” como altamente peligroso

El expresidente advierte sobre la gestión del Ejecutivo y los riesgos de un poder descontrolado…

Leonor debuta con el título de princesa de Viana con una visita a Navarra

Aunque esta distinción la ostenta desde que Felipe fue proclamado rey ante las Cortes y Generales, Leonor no lo había…

Más de 718.000 € recuperados por la Guardia Civil en operaciones contra estafas online

Las investigaciones continúan abiertas con el objetivo de identificar a los responsables y recuperar la totalidad del dinero…