Aumentan los trastornos alimentarios en pacientes adolescentes

26 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Trastornos alimenticios.- ABC

En las mujeres es más frecuente la restricción alimentaria y en los hombres el ejercicio físico compulsivo

Este miércoles se llevó a cabo en Marbella la segunda jornada de los cursos de verano de la Universidad de Málaga (UMA), organizados por Fguma. El jefe de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Luis Beato Fernández, ha presentado la conferencia ¿Qué hacer cuando los pacientes se quedan atrapados en trastornos alimentarios? en el seminario “¿Prevención de trastornos de la conducta alimentaria?.

El experto ha explicado que estos problemas están en aumento desde hace dos décadas: “Antes se manifestaban principalmente en adolescentes, pero ahora también afectan a niños y niñas en etapa prenatal”. Además, existe un pico de incidencia en la edad media de la vida relacionado con situaciones de crisis en el entorno familiar o laboral.

Acerca del porcentaje de personas que los padecen, ha indicado que por cada paciente que consulta hay diez que no lo hace y, concretamente, en bulimia la prevalencia es mayor. Pocos casos llegan a los servicios de salud mental”, sostiene.

En cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres, Beato ha hablado de una cifra clásica, un hombre por cada diez mujeres. “Pero nuestra experiencia en España es que existe un varón por cada 20 mujeres”. Además ha mencionado diferencias clínicas, en las mujeres es más frecuente la restricción alimentaria y en los hombres el ejercicio físico compulsivo.

“El ambiente carga el arma y la dieta aprieta el gatillo”

Beato ha indicado que el pico de incidencia en los casos de anorexia está en los 14 años, los 16 en los de la bulimia. El tiempo de evolución, “si se recuperan bien”, suelen ser de cuatro o cinco años.

“Pierden años de vida que son esenciales para otros aprendizajes como la incorporación laboral, la vida académica o las relaciones sociales, por lo que mi trabajo es enseñarle al paciente, una vez que es capaz de controlar la enfermedad, qué cosas les quedan por mejorar en su vida Y cuáles son sus objetivos vitales”, ha afirmado en relación a la labor llamada “prevención terciaria”.

Además, ha destacado que el abordaje debe ser multidisciplinar, que intervengan profesionales de psicología, psiquiatría, enfermería, nutrición… y que hay un tanto por ciento elevado de pacientes con síntomas que se convierten en crónicos, en el caso de la anorexia está alrededor del 30% y en el de la bulimia este porcentaje aumenta hasta el 50%. Por último, ha añadido que, aunque el aspecto social es importante, el genético también: “El ambiente carga el arma y la dieta aprieta el gatillo”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio revela que el riesgo de Parkinson se duplica en personas con ansiedad

El doctor Juan Bazo Avarez, el autor principal del estudio, ha dicho que el Parkinson es la segunda afección neurodegenerativa

La cantidad diaria de calcio que debes consumir para prevenir enfermedades óseas y mantener una buena salud

En el caso de las mujeres, entre los 25 a los 50 años se deben ingerir mil miligramos al día
Covid

Los casos de covid aumentaron a 151 por 100.000 habitantes esta semana en España

Se estima una incidencia de gripe de 0,9 pacientes

Estos son los factores que aumentan la probabilidad de desarrollar demencia

Desde 2011, este problema ha sido la principal causa de muerte entre mujeres en el Reino Unido