Aumenta el plazo para el Periodo Medio de Pago a Proveedores de las Comunidades Autónomas

25 de junio de 2024
2 minutos de lectura
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. | EP

La ratio de operaciones pagadas se sitúa en 25,22 días y la de operaciones pendientes en 39,9

Las Comunidades Autónomas han registrado un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de 31,88 días en abril de 2024, marcando un aumento de 1,12 días respecto al mes anterior, lo que representa un incremento del 3,64%. Según el Ministerio de Hacienda y Función Pública, este periodo se sitúa cerca de los 30 días, el límite máximo establecido por normativa.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el cuarto mes del año en 30,96 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 44,43 días en el mes de abril.

Por otro lado, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 13,18 días en el cuarto mes del año.

Por Comunidades Autónomas

Por Comunidades Autónomas, la Región de Murcia registró el dato más alto, con un promedio de 94,26 días, seguido de Comunidad Valenciana, con 47 días; Asturias, con 36,61 días, Cataluña, con 36,06 días e Islas Baleares, con 31,45 días.

Por debajo de los 30 días se posicionan Navarra, con 28,37 días; Castilla y León, con 26,71 días; La Rioja, con 26,35 días; Comunidad de Madrid, con 23,91 días; Castilla-La Mancha, con 29,49 días; País Vasco, con 20,31 días; Canarias, con 19,15 días; Aragón, con 17,56 días; Andalucía, con 17,08 días; Extremadura, con 16,24 días; Cantabria, con 14,48 y, finalmente, Galicia, que es la comunidad que menos días tardó en pagar a sus proveedores, con 13,07 días.

En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 25,22 días y la de operaciones pendientes de pago en 39,9 días. Ello supone un incremento de 2,24 días en la ratio de operaciones pagadas y un descenso de 0,54 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.

Deuda comercial

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.099,27 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 214,26 millones de euros con respecto al mes anterior.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en abril de 2024, éstos ascendieron a 6.131,89 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a abril de 2023 del 14,84%. De ellos, 3.907,31 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un incremento del 13,17% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las entidades de cesión presentaron en abril un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 44,43 días. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el plazo de pago en las Corporaciones Locales aumentó 5,64 días.

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de abril se situó en 13,18 días, lo que supone un leve incremento de 0,09 días en relación con el mes anterior. La ratio de operaciones pagadas se cifró en 11,99 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situó en 19,9 días.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Richard Gere y Alejandra Silva, entre manglares y mar: así ha sido su escapada a México

La pareja ha disfrutado de unos días en plena naturaleza en una exclusiva villa de Costalegre, en el estado de…

Sıla Türkoğlu brilla como Doğa en ‘Sorbete de Arándano’

La actriz, nacida en 1999, demuestra una notable evolución desde sus primeros papeles…

Haley Joel Osment, el niño de ‘El sexto sentido’, detenido por posesión de sustancias ilícitas

Fuentes cercanas al actor aseguran que atraviesa un momento muy complicado a nivel personal…

Sabina se despide de Buenos Aires con diez noches inolvidables

El cantautor jienense cierra su gira "Hola y adiós" en Argentina tras reunir a 100.000 personas en el Movistar Arena…