Los incendios forestales han centrado la polémica en las últimas semanas, pero la corrupción volverá a ocupar un lugar central en el debate parlamentario. Esta semana vuelve la actividad al Congreso y al Senado, con un Consejo de Ministros que aprobará ayudas a las zonas afectadas por los incendios, según informa 20minutos.
El PP exigirá comparecencias urgentes. Reclama la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las nuevas imputaciones por presunta corrupción a su esposa, Begoña Gómez, y también pide explicaciones sobre la investigación judicial a Leire Díaz, conocida como la «fontanera» del PSOE.
Los populares han solicitado además que acudan al Congreso las ministras Sara Aagesen (Transición Ecológica) y Margarita Robles (Defensa), para detallar la respuesta a los incendios. Así como Fernando Grande-Marlaska (Interior), por la adjudicación a Huawei del contrato de SITEL; y Elma Sainz (Migraciones), por la emergencia migratoria en el sur y Baleares. Además de Ana Redondo (Igualdad), sobre las medidas contra el «machismo imperante» en el Gobierno; y María Jesús Montero (Hacienda), sobre la quita de deuda a Cataluña.
En el Senado, el PP también ha pedido la comparecencia de Aagesen, Robles, Grande-Marlaska y Luis Planas (Agricultura) por los incendios.
El propio Consejo de Ministros declarará las zonas de emergencia de Protección Civil y activará una comisión interministerial de cambio climático, liderada por Transición Ecológica e Interior, para avanzar en un pacto de Estado.
Feijóo abre curso con su Comité de Dirección, ya que quiere reforzar la ofensiva contra Sánchez con los casos de presunta corrupción que salpican al Ejecutivo y a Begoña Gómez. Pero se enfrenta a un frente inesperado, la gestión de los incendios en comunidades gobernadas por el PP.
Los fuegos han arrasado 350.000 hectáreas, en su mayoría en territorios bajo responsabilidad popular. La presión recae sobre barones como Alfonso Fernández Mañueco, muy criticado por no interrumpir sus vacaciones durante los primeros días de la crisis. Tras defender que el operativo era “suficiente”, acabó pidiendo la intervención de la UME y su gobierno tuvo que disculparse por no usar recursos estatales en Bembibre y Cistierna.
Este desgaste coincide con la preparación de las elecciones en Castilla y León, que Mañueco podría retrasar hasta marzo de 2025. En septiembre, el PP celebrará su congreso autonómico, en paralelo a una posible comisión de investigación en las Cortes.
Feijóo intentará centrar la agenda en los escándalos del PSOE. El PP presionará con los supuestos pagos irregulares de Santos Cerdán y el exministro José Luis Ábalos, así como con los audios filtrados de Ábalos y su asesor Koldo García. La ofensiva se desplegará en tribunales, en el Parlamento y, si es necesario, en la calle.
Este martes, la oposición buscará una comparecencia urgente de Sánchez en el Congreso por la imputación de su esposa. Los populares tantearán a Junts y Podemos, aunque el éxito de la maniobra es incierto.
Otra prioridad será recomponer mayorías parlamentarias. La nueva portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, asumirá el diálogo con Junts y Podemos, una tarea complicada tras la ruptura con el PNV.
El partido deberá además definir su propuesta migratoria, ante la presión de Vox. Los de Abascal reclamarán medidas como la prohibición de rezos musulmanes en espacios públicos. El PP tendrá que decidir si impulsa o no en el Congreso la prohibición del burka y el niqab.