Argelia afirma que el reconocimiento israelí a la soberanía marroquí en el Sáhara viola la ley internacional

21 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Archivo - Imagen de archivo de una bandera saharahui durante una manifestación en Madrid - Europa Press/Contacto/Lito Lizana - Archivo

El Ministerio de Exteriores argelino asegura que se trata de otro movimiento de la «potencia ocupante» para «pisotear» los derechos del pueblo saharahui

El Ministerio de Exteriores de Argelia ha afirmado que el reconocimiento de Israel a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental viola las leyes y resoluciones internacionales, y que se trata de otro movimiento de la «potencia ocupante» para «pisotear» los derechos del pueblo saharahui.

«Esta decisión es una violación flagrante del Derecho Internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como del reglamento de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental», ha manifestado la cartera ministerial en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

Además, ha asegurado que esta decisión va en consonancia con las «violaciones de las leyes internacionales» sobre el pueblo palestino, al que «se le niega el legítimo derecho a establecer un Estado independiente».

«Este paso no es más que otro escandaloso pacto» que legitima la «ocupación» de territorio saharahui en prejuicio de su «derecho a la autodeterminación».

Israel reconoció formalmente el pasado lunes la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en una carta remitida por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, al rey Mohamed VI, según anunció la Casa Real alauí.

Como ya ocurriera con el giro de España respecto al Sáhara, ha sido Rabat quien ha anunciado la nueva postura oficial de Israel. En marzo de 2022 fue también la Casa Real alauí la que informó de la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se respaldaba el plan de autonomía marroquí para el Sáhara como «la base más sólida, realista y creíble» para una solución al conflicto.

En el caso de Israel, su posicionamiento está en línea con el adoptado en diciembre de 2020 por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, que también reconoció la soberanía de Rabat sobre la antigua colonia española. Aquella fue precisamente la moneda de cambio para que Marruecos normalizara la relación con Israel.

La antigua colonia española fue ocupada pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…