Argelia afirma que el reconocimiento israelí a la soberanía marroquí en el Sáhara viola la ley internacional

21 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Archivo - Imagen de archivo de una bandera saharahui durante una manifestación en Madrid - Europa Press/Contacto/Lito Lizana - Archivo

El Ministerio de Exteriores argelino asegura que se trata de otro movimiento de la «potencia ocupante» para «pisotear» los derechos del pueblo saharahui

El Ministerio de Exteriores de Argelia ha afirmado que el reconocimiento de Israel a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental viola las leyes y resoluciones internacionales, y que se trata de otro movimiento de la «potencia ocupante» para «pisotear» los derechos del pueblo saharahui.

«Esta decisión es una violación flagrante del Derecho Internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como del reglamento de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental», ha manifestado la cartera ministerial en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

Además, ha asegurado que esta decisión va en consonancia con las «violaciones de las leyes internacionales» sobre el pueblo palestino, al que «se le niega el legítimo derecho a establecer un Estado independiente».

«Este paso no es más que otro escandaloso pacto» que legitima la «ocupación» de territorio saharahui en prejuicio de su «derecho a la autodeterminación».

Israel reconoció formalmente el pasado lunes la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en una carta remitida por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, al rey Mohamed VI, según anunció la Casa Real alauí.

Como ya ocurriera con el giro de España respecto al Sáhara, ha sido Rabat quien ha anunciado la nueva postura oficial de Israel. En marzo de 2022 fue también la Casa Real alauí la que informó de la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se respaldaba el plan de autonomía marroquí para el Sáhara como «la base más sólida, realista y creíble» para una solución al conflicto.

En el caso de Israel, su posicionamiento está en línea con el adoptado en diciembre de 2020 por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, que también reconoció la soberanía de Rabat sobre la antigua colonia española. Aquella fue precisamente la moneda de cambio para que Marruecos normalizara la relación con Israel.

La antigua colonia española fue ocupada pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…