Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes de manos del Rey Felipe

23 de abril de 2025
3 minutos de lectura
Álvaro Pombo. | Fuente. Real Academia Española.

«Ahora nadie se bate en duelo por su honor ni por el honor de España ni por el del tato. Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles«

El escritor Álvaro Pombo ha sido galardonado con el Premio Cervantes en una emotiva ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, presidida por los Reyes. Debido a su delicado estado de salud, el discurso ha sido leído por su amigo y también escritor Mario Crespo, quien ha hecho constantes referencias a Cervantes y al estado de la sociedad actual. Pombo ha utilizado un tono irónico y crítico para reflexionar sobre la identidad española y la fragilidad colectiva.

«Una fenomenología de la fragilidad cervantina es el imperio entero de la fragilidad. ¿No es esto el absurdo? Yo estoy escribiendo ahora una novela sobre la liquidación del colonialismo español. La fragilidad de España nos lleva una vez más a levantar una capilla a Santiago Matamoros y luego los moros matan a los españoles de Santiago Matamoros: fue el desastre de Annual, la fragilidad de España. Ahora nadie se bate en duelo por su honor ni por el honor de España ni por el del tato. Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles«, ha apuntado Crespo en palabras de Pombo.

El concepto de influencer ha sido utilizado también para reinterpretar una figura cervantina. Pombo ha definido a la dama de Salamanca en El licenciado Vidriera como una “impostora, influencer, una turulata», según la visión del protagonista Tomás Rodaja. La alusión subraya la vigencia y reinterpretación de los personajes de Cervantes en el contexto contemporáneo.

Durante la entrega del premio, Pombo ha recibido la Medalla y la Escultura —recogida por Crespo— de manos del Rey Felipe VI y la Reina Letizia. El autor ha expresado su admiración por Cervantes y ha destacado la necesidad de profundidad y humildad para alcanzar la grandeza en España. «Podemos decir hoy que ‘Dios bendiga a Cervantes’ (…). Don Miguel de Cervantes fue un hombre profundo y pobre, al decir de Ortega y Gasset. Es muy posible que para alcanzar la grandeza en España, para superar la fragilidad, tengamos todos que llegar a la profundidad y a la pobreza», ha afirmado.

El discurso, titulado La fenomenología de la fragilidad, ha durado poco más de diez minutos. Pombo lo había escrito “hace muchos años” por si alguna vez le era concedido el reconocimiento. «Me siento altamente reconocido, aceptado y admirado mucho más de lo que merezco. Pero sobre todo me siento agradecido y pensando que omne datum bonum et omne donum perfectum de sursum est descendens a Patre luminum«, ha apuntado, en presencia de los Reyes, el ministro de Cultura y otras autoridades.

El escritor también ha rendido homenaje a sus orígenes familiares, recordando a los «labriegos castellanos» de su linaje, y ha asegurado que siempre supo que mencionaría El licenciado Vidriera si alguna vez recibía el Cervantes. Sobre Cervantes, ha destacado su admirable actitud vital: «Tenía Cervantes quizá, según los médicos, arteriosclerosis o cirrosis hepática o diabetes o insuficiencia cardiaca. Con todo esto encima, con setenta años, don Miguel de Cervantes está llegando al final, ha escrito ya todo lo que tenía que escribir pero está llegando al final con un relativo y admirable buen humor», ha afirmado.

Recuerdo a Vargas Llosa

Durante la entrega del Premio Cervantes a Álvaro Pombo, el Rey Felipe VI ha recordado con emoción al escritor Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido, y ha elogiado la «bondad y claridad» presentes en la obra de Pombo, considerándolas virtudes esenciales para afrontar los tiempos actuales.

“En los tiempos que vivimos, los valores citados -claridad, bondad, verdad- son como faros que han de guiarnos en una búsqueda incesante. Vivimos días inciertos que piden claridad; días duros -y para muchos, aciagos- que demandan bondad; días de confusión que reclaman verdad”, ha afirmado el monarca en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

Felipe VI ha subrayado que la obra de Pombo, extensa y diversa, representa una “aportación beneficiosa” a la sociedad y ha recalcado su enfoque en la bondad como algo extraordinario dentro del panorama literario. “No hay en él nada grandioso. En cambio, la bondad le parece lo inaudito, lo brillante, la gran creación”, ha asegurado, señalando que el escritor presenta la maldad como un fracaso. También ha bromeado sobre el parecido del autor con el mítico personaje cervantino: “Si nuestro autor nos lo permite, la edad le ha conferido un noble aspecto quijotesco”.

El Rey también ha dedicado parte de su discurso al tema de la verdad, destacando que Pombo lo abordó con profundidad tanto en su literatura como en su trayectoria académica. “En este afán de encontrar la verdad narrativamente hallamos la lección más profunda de la obra de Álvaro Pombo, la que deberíamos aprender todos. Lo importante es comprender lo que pasa y lo que nos pasa. Y en el ámbito social, comprendernos. Después podremos juzgar, pero antes tenemos que comprender. Y para ello, dice Pombo, la Filosofía suele subir demasiado aprisa a la abstracción”, ha concluido el monarca.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

“El genio malinterpretó mi deseo”, ¿cuál es el origen del meme o tendencia viral en redes?

ALEJANDRA PAULINO CUXIN…

La segunda temporada de ‘Merlina’ ya es una realidad

Netflix confirme que se dividirá en dos partes: la primera llegará el 6 de agosto, y la segunda el 3…

Una Luna que sonríe: el cielo dibujará una carita feliz este 25 de abril

Antes del amanecer, la Luna creciente y dos planetas formarán una imagen celeste que parecerá una sonrisa torcida en el…

Karol G muestra su lado más íntimo en su primer documental con Netflix

‘Mañana fue muy bonito’ retrata la vida en los escenarios y fuera de ellos de la artista colombiana. El estreno…