Albert Boadella lleva al teatro la esencia e intimidad de Juan Carlos I: «El Rey emérito no puede morir fuera de España»

29 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El director Albert Boadella (d) ofrece declaraciones tras una representación de la obra de teatro ‘El Rey que fue’, en el Teatro Infanta Isabel. | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

El rey que fue aborda la vida del emérito y sus últimos 50 años en España

Albert Boadella ha llevado al Teatro Infanta Isabel de Madrid la obra El rey que fue, donde se muestra la «esencia e intimidad» del Rey Juan Carlos I. La obra, que estará en cartel hasta el 31 de marzo, recoge referencias reales al Rey emérito y muestra su parte más «humana», brindándole la oportunidad de «defenderse».

«El Rey emérito no puede morir fuera de España porque sería una mancha que caería sobre la monarquía actual», ha asegurado Boadella al ser preguntado acerca de si el Rey Juan Carlos I debe regresar a España. Además, ha destacado la importancia histórica del Rey emérito en la transición de España a la democracia, aunque reconoce que sus acciones han generado sorpresa en ocasiones.

La pieza teatral refleja el peso de la dinastía sobre las personas del mundo monárquico, como una carga que deben soportar. «La gente que ahora puede hacer lo que quiere en su vida y la puede determinar como le guste. Sin embargo, tenemos una princesa, la Princesa Leonor, que su futuro está marcado tiene casi la agenda hecha y no tiene retroceso posible», ha señalado.

Boadella lamenta la situación del Rey emérito en Abu Dabi y sugiere que podría sentirse mal recompensado por España. «Ha tenido que salir de su país y él pensará que fue él quien llevó la libertad a los españoles y quien tuvo unas palabras decisivas ante una posibilidad de un golpe de Estado (23-F). Creerá que España no le ha pagado muy bien, aunque él se haya cobrado una parte material del asunto, pero la parte moral será muy dura para él».

Boadella desaconseja al Rey el visionado de la obra

Sobre la obra en sí, Boadella, que la codirige junto a Ramón Fontserè, desaconseja al Rey Juan Carlos I verla, ya que sería una experiencia violenta ver reflejada su vida ante 500 personas. La obra aborda la vida del Rey emérito y los últimos 50 años en España, incluyendo momentos de su intimidad, como cocinar paella en Abu Dabi.

Boadella defiende la monarquía parlamentaria como un sistema formidable en España que defiende la desigualdad, y destaca la ventaja de Felipe VI al no ser identificado claramente con una ideología política.

En resumen, El rey que fue ofrece una mirada íntima y humana del Rey Juan Carlos I, permitiéndole defenderse en un contexto teatral que refleja aspectos esenciales de la sociedad española.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…
La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…